

Secciones
Servicios
Destacamos
Elizabeth De la Cruz
Domingo, 15 de mayo 2016, 12:01
Desde hace más de una década, las continuas crecidas en la lámina de agua de la Balsa del Sapo de Las Norias de Daza en El Ejido han servido para escribir decenas y decenas de páginas de periódico. Pero ahora la intención es otra. Y es que desde hace apenas un mes, el proyecto de vida de una familia ejidense sólo acaba de despegar para convertirse en una realidad. Realidad que pretende poner en valor un espacio ya natural que alberga a las más diversas especies de aves que ponen de manifiesto que el perfecto equilibrio entre el medio ambiente y la agricultura intensiva, también es posible.
«Llevamos en Las Norias más de 30 años y siempre nos han gustado los animales. Por eso nos lanzamos a hacer realidad este proyecto, porque creemos que es posible y que puede aportar mucho a El Ejido, y especialmente a la riqueza medioambiental de la zona». Así explica Gastón García Berenguel, miembro de esta familia e integrante de esta iniciativa que pretende poner en valor el entorno de la Balsa del Sapo, cómo se inició esta particular aventura.
Una aventura que el pasado mes de abril comenzó a dar sus primeros pasos, pero a la que todavía le quedan muchos capítulos por escribir, ya que frente a las instalaciones del que será su centro de interpretación, García añade, «necesitamos el apoyo de las administraciones para dotarlo del equipamiento necesario». Si bien se trata de una idea que parte de la iniciativa privada, todo lo que este Parque Ornitológico de la Balsa del Sapo puede aportar a El Ejido es bien conocido por parte de los responsables políticos locales, provinciales y hasta autonómicos. Pero esos fondos aún no llegan.
«Tenemos especies de todo tipo. Desde tortugas hasta peces pero sobre todo aves. En 2011 por ejemplo, contábamos en esta zona con la mayor población de malvasía de toda Europa. Ahora ya no, porque ha subido la lámina de agua y se dan una serie de circunstancias que no lo facilitan. Hoy tenemos pájaros pequeños, pato colorado, cuchara, ánade friso, zampullín, ánade rabudo o tarro canelo», enumera, entre otros muchos otros.
Y hasta burros. Porque esta familia ejidense ha decidido habilitar, entre sus más de dos hectáreas de superficie, un espacio para crear una especie de granja-escuela. Así, los visitantes, especialmente los más pequeños pueden conocer diferentes tipos de animales. También hay gallinas y conejos, y hasta pavos reales. Un pequeño huerto también da buena muestra de lo que es posible obtener de la tierra desde este pequeño oasis, casi perdido, entre invernaderos.
Jornadas
Como avanza Gastón García, la idea es poder realizar «dentro de muy poco, una especie de quedada o de jornadas ambientales, con las que dar a conocer este patrimonio natural que tenemos, explicar cuáles serán nuestras siguientes líneas a seguir como parte de este proyecto, y especialmente, sensibilizar y hacer comprender a las administraciones competentes que necesitamos su apoyo para poder salir adelante», indica.
Porque aún queda mucho trabajo por hacer. Como añade este joven ejidense, «la desinformación y la ignorancia por parte de la población es tal respecto a la Balsa del Sapo que aún hay quien piensa que el agua es radioactiva, y hasta que en ella se pueden encontrar cocodrilos». Precisamente por esta razón, García Berenguel apunta que «no se trata sólo de habilitar una serie de interacciones o paneles informativos para informar a la gente, sino de explicarles lo que tenemos aquí, la riqueza medioambiental de esta zona y sensibilizar frente a la necesidad de conservarlo».
En suma, los servicios que se ofrecen desde este Parque Ornitológico de la Balsa del Sapo no se quedan ahí. Desde su apertura parcial, los habitantes de la zona y del resto del municipio o de la comarca del Poniente pueden contar aquí con multitud de servicios como tienda de mascotas, peluquería canina, servicio de hotel de mascotas y en breve a su vez, también veterinario.
Según deja claro desde su página Web, www.balsadelsapo.es, la principal meta de este Parque Ornitológico es «ayudar a conocer los valores naturales y culturales del entorno, conocer la relación que existe entre ellos. Contribuir al desarrollo de conductas y actitudes positivas orientadas a la conservación del medio ambiente y desarrollar la sensibilidad, creatividad y capacidad para valorar el medio que nos rodea».
Todo bajo la principal premisa de mantener un proyecto que nace de «la vocación y pasión por lo que hacemos, aquí estamos los que desarrollamos las tareas de trabajo normales con la diferente de que tratamos con seres vivos que dependen totalmente de nosotros y nuestra dedicación es permanente», se apresuran a aclarar.
De hecho, como argumentan, en este espacio «no existen las jaulas, las especies se encuentran en régimen de semilibertad». Apenas se han realizado pequeñas actuaciones para dotar de cemento y acerado a las zonas donde sus impulsores no desean que crezca vegetación para facilitar el paso de los visitantes.
De este modo, sus creadores pretenden difundir a corto-medio plazo todas y cada una de las posibilidades de este espacio, las características de sus lagunas, la propia aparición de la Balsa del Sapo con las primeras extracciones de arcillas, o la llegada posterior de las diferentes especies animales que aquí cohabitan. En definitiva, se trata de poner en valor un espacio, al contrario de lo que se pueda pensar, aún desconocido para decenas de vecinos de Las Norias y del resto del municipio, que a buen seguro, quizás descubran a través de estas páginas que en su núcleo de población, para ellos ignorado, reside todo un patrimonio natural y medioambiental, que merece ser conocido y visitado. Un oasis en pleno mar de plástico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.