

Secciones
Servicios
Destacamos
Elizabeth De la Cruz
El Ejido
Domingo, 22 de octubre 2017, 09:43
En un pueblo joven en cuanto a su constitución como municipio, reconvertido a ciudad de futuro a la vanguardia del sector hortofrutícola, parece casi imposible que pueda albergar un legado patrimonial y cultural como el que pudo descubrir ayer el casi medio centenar de asistentes a la actividad impulsada por el área de Cultura ejidense, para participar en la Jornada Europea de Patrimonio, que cada año convoca el Consejo de Europa a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España. En esta ocasión, bajo la temática de ‘Patrimonio y naturaleza: un paisaje de posibilidades’, el Ayuntamiento de El Ejido buscó dar a conocer entre la sociedad local el valor patrimonial incorporado en la naturaleza más urbana, a través de la conocida ‘ruta del agua’ o de los aljibes.
Así, con salida a las diez de la mañana desde el Auditorio de El Ejido, los participantes realizaron su primera parada en el aljibe Pastor, ubicado en pleno Bulevar de El Ejido, en el barrio de Las Palmeras. Como explicó el técnico municipal, Ramón Alférez, quien ejerció de guía, se trata de un conjunto tradicional compuesto de aljibe, era, acequias, depósito de decantación y piletas, y que se calcula que pudo llegar a almacenar «hasta 140.000 litros de agua», un dato que sorprendió a los presentes.
La segunda parada de la particular ruta por la historia local ejidense llevó a cabo en la delimitación del Yacimiento de Ciavieja, donde el técnico municipal detalló que se ubica la ciudad romana de Murgi, posiblemente sus termas, el mosaico, opus spicatum, y la cloaca. Además, Alférez aprovechó la ocasión para relatar cómo fue el proceso de descubrimiento de estos restos arqueológicos de tan alto valor, y que el Ayuntamiento ejidense pretende ahora comenzar a poner en valor gracias a la recepción de los fondos europeos de la Estrategia Edusi.
Sobre las propias termas, de las cuales se intuye su existencia por la cantidad de agua que parece que pudo circular en este espacio gracias a los estudios de georradar realizados, y que hacen pensar que pudieron concentrar más de 500.000 litros de agua. Como aclaró el técnico municipal, «en Guardias Viejas no había termas, el caso de Guardias Viejas es un afloramiento de aguas termales cuyas propiedades son además muy beneficiosas, pero las termas estaban en la ciudad de Murgi», desveló a los presentes.
Durante más de tres horas y media, los participantes en esta ruta de senderismo urbano por el patrimonio local también conocieron más de cerca durante el recorrido el acueducto contemporáneo, la rambla de Los Aljibillos, el aljibe Matillas, la Era, el depósito de agua, el aljibe contemporáneo, Daymún, la Plaza de la Alpujarra, las antiguas canteras, la zona de fósiles y el aljibe La Raja.
De igual modo, los asistentes pudieron concluir la jornada con una última parada en el Auditorio de El Ejido para visitar las dos salas museo que conforman la Colección Arqueológica de El Ejido (CAEE), donde pudieron comprobar la existencia de piezas de la época argárica, romana y nazarí, así como el mosaico de Murgi y diferentes estucos.
La concejala de Cultura ejidense, Julia Ibáñez, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, y el concejal de Obras Públicas, José Andrés Cano, también quiso participar en la cita como un senderista más. Para la concejala ejidense, «es oportuno llevar a cabo este tipo de acciones para concienciar a la ciudadanía de la importancia y riqueza del patrimonio cultural para, así, potenciar su reconocimiento y protección».
Los participantes demostraron su curiosidad e interés por las explicaciones del técnico municipal durante todo el recorrido, especialmente sobre las construcciones de recogida y almacenamiento de agua de los siglos XV y XVI, y la propia ciudad de Murgi. Y es que desde que se habilitara este sendero desde 2015, centenares de ejidenses ya han realizado esta conocida ‘ruta del agua’, que realiza un repaso por los principales restos hidráulicos de la ciudad.
Precisamente como ya mencionó en su momento la concejala de Cultura ejidense, «cada vez son más los grupos que nos solicitan día y hora para participar en este recorrido». Una ruta que nació para divulgar la importancia del patrimonio local y promover su conservación y respeto, así como educar en la importancia del ejercicio físico moderado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.