Borrar
Entre las paradas obligadas de la ruta prevista el sábado en El Ejido por su patrimonio histórico local se encuentra el Daymún. IDEAL
La ruta por la riqueza histórica ejidense se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio

La ruta por la riqueza histórica ejidense se suma a las Jornadas Europeas de Patrimonio

Las actividad tendrá lugar el sábado con un recorrido urbano de 6 kilómetros, y paradas en cuatro aljibes, el Daymún y la Plaza de la Alpujarra

Elizabeth De la Cruz

El Ejido

Miércoles, 18 de octubre 2017, 23:23

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ejido se suma un año más a la convocatoria que realiza el Consejo de Europa, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, para la realización de las Jornadas Europeas de Patrimonio. Una iniciativa que surgió en 1985 para concienciar a la ciudadanía de la importancia y riqueza del patrimonio cultural y potenciar su reconocimiento y salvaguardia.

De este modo, Andalucía participa activamente desde 1991 con la programación anual de múltiples actividades divulgativas del patrimonio cultural en las ocho provincias andaluzas, y que este año se centra bajo la temática ‘Patrimonio y naturaleza: un paisaje de posibilidades’ e incide en el conocimiento de los valores patrimoniales incorporados en la naturaleza y en qué medida’condiciona las vidas y los estilos de vida de las personas y contribuye a su bienestar y crecimiento socioeconómico.

El área de Cultura organiza para el sábado, 21 de octubre, una jornada con actividades destinadas a visibilizar nuestro patrimonio y hacerlo más accesible a toda la ciudadanía. El evento arrancará a las 10 horas con la Ruta circular de los Aljibes, con salida desde el Auditorio. Se trata de un recorrido urbano de seis kilómetros y una duración aproximada de tres horas y dificultad baja que hará paradas en cuatro aljibes: Pastor, Romana, matillas, Contemporáneo y Daimuz. De igual modo, durante la mañana se visitarán otros espacios como el mausoleo tardo-romano de El Laymund o la Plaza de la Alpujarra. Tras la salida de senderismo urbano se realizará una visita a las dos salas museos de la Colección Arqueológica de El Ejido (CAEE), donde se encuentran piezas, la mayoría originales, de la época argárica, románica y nazarí, así como el mosaico de Murgi y diferentes estucos.

Por ámbitos cronológicos y culturales, la colección comprende piezas principalmente del yacimiento de Ciavieja y, en menor medida, de Tarambana, Guardias Viejas, Loma de la Mezquita, Onáyar, Ceroncillo, Cerrón, Bahía de San Miguel, Cabriles, Cortijo de Quesada, Altos del Reveque, Santo Domingo y Ejido Norte.

Un técnico del área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido acompañará a los participantes, a los que se recomienda el uso de calzado y ropa cómoda, para explicarles todos los detalles de estas construcciones de recogida y almacenamiento de agua de los siglos XV y XVI. Los asistentes podrán conocer de primera mano las diferentes tipologías de aljibes en función de su uso, bien para el consumo humano o para la ganadería.

Los interesados en participar en estas jornadas europeas deben realizar la inscripción previa en la Concejalía de Cultura o en el teléfono 950 541 006.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios