Miles de ejidenses volvieron a secundar, un año más, uno de los actos más destacados de las fiestas patronales, la procesión de San Isidro Labrador.

El alcalde acuña el éxito de participación en San Isidro a la reordenación del recinto

Desde el Consistorio pretenden así «sentar las bases de la feria de los próximos años» con el fin de convertir a estas fiestas en todo un referente a nivel regional

e. c.

Miércoles, 6 de julio 2016, 08:42

Objetivo cumplido. El municipio de El Ejido despertó ayer tras el día de descanso festivo posterior al desarrollo de sus fiestas patronales, en honor a San Isidro Labrador, con unos más que positivos datos de afluencia de público y participación.

Publicidad

Así al menos se concluyó ayer por parte del Consistorio ejidense, y del alcalde, Francisco Góngora, quien a modo de balance destacó «un alto nivel de participación en la mayoría de las actividades incluidas dentro del programa, así como una excelente acogida del nuevo recinto ferial.

Precisamente en esta línea, Góngora acuñó ese éxito logrado y buena aceptación por parte de los ejidenses, «a la importante transformación a la que ha sido sometido el recinto ferial y con la que, tal y como recordó, «este año, por primera vez, hemos conseguido conjugar tres espacios muy importantes para nuestra feria; una zona de atracciones que se ha reurbanizado, ordenado y embellecido y otra zona en torno a la Avenida Arquitecto Pérez de Arenaza convertida en el eje principal de la feria en la que se han instalado las casetas». De igual modo, el regidor ejidense recordó la buena aceptación tras la integración, por primera vez, del Parque Municipal, en el corazón de la feria. «Es un lugar que, sin duda, reúne todas las condiciones idóneas para albergar gran parte de las actividades que se han desarrollado durante la feria como los conciertos gratuitos realizados en este gran emplazamiento al aire libre y con una iluminación totalmente renovada».

De otro lado, el primer edil ejidense no se olvidó de subrayar la programación puesta en marcha durante los cinco días de feria. «Todo ello nos ha permitido contar con una feria de bastante más calidad y del agrado de la mayoría de las personas que nos han visitado, tal y como nos lo están trasladando». Lo que, a su juicio, supone «sentar las bases de la feria de los próximos años y que iremos mejorando, edición tras edición, con el objetivo de que, en dos o tres años, se convierta en una fiesta de referencia no sólo en la provincia sino también a nivel regional», reiteró.

De interés andaluz

Al hilo de esto, el alcalde aseguró que las fiestas patronales en honor a San Isidro «reúnen las condiciones necesarias para ser un evento de interés en Andalucía». Entre las propuestas que mayor concurrencia registraron estos días se encontraron un año más, la tradicional Batalla de Flores, la lectura del pregón, a cargo del árbitro de fútbol internacional, David Fernández Borbalán, o el concierto de la mítica banda La Unión, y sus teloneros, Los Vinilos.

Publicidad

Otra de las iniciativas pioneras más aplaudidas fue la I Muestra de Grupos de Danza y Gimnasia Rítmica que logró contribuir a esa satisfactoria sensación de que las fiestas de El Ejido, al fin se encuentran en esa senda de la recuperación de su esencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad