Francisco Góngora y Julia Ibáñez delante de un mural con su autor en plena acción.

El teatro también se dibuja

Dieciséis artistas urbanos de toda España participan en el 'I Encuentro Nacional de Graffiteros'

MARÍA PAREDES MOYA

Lunes, 23 de mayo 2016, 09:41

Unos dieciséis artistas urbanos de toda España, llenaron de color, arte y dibujos de lo más innovadores las paredes contiguas al Teatro Auditorio de El Ejido. Y es que, desde primera hora del sábado se celebró el 'I Encuentro Nacional de Graffiteros' que la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido ha puesto en marcha dentro de la programación del XXXIX Festival de Teatro.

Publicidad

Con esta actividad el Consistorio ha querido ampliar miras, abrir el propio festival a nuevas expresiones artísticas, innovar hacia el arte moderno y, sobre todo, dar cabida y apoyar esta nueva corriente de arte urbano que, desde hace tiempo, se está consolidando en todas las ciudades y que tantos aficionados congrega.

Los artistas urbanos, procedentes de ciudades como Granada, Málaga, Córdoba, Valencia, Almería o Madrid, ente otras, comenzaron a desarrollar sus obras a las diez de la mañana, estando previsto que las vayan finalizando las mismas a lo largo del día. En ellas se combina las técnicas más tradicionales del graffiti con las nuevas tendencias, así como las recreaciones a grandes escalas. Aunque todas las obras reflejan la filosofía de este arte, cuyo fin es plasmar ideas de vida, pensamientos propios o masivos y hasta mensajes sociales a través de dibujos y trazos con los que pretenden dejar huella y suscitar el debate o la reflexión en la propia sociedad.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora y la concejala de Cultura acudieron por la mañana al concurso para dar la bienvenida a los participantes y para disfrutar del arte improvisado que, poco a poco, fueron plasmando estos artistas callejeros en las paredes a ritmo de la música hip-hop y mediante la utilización de sus spray o la pintura. Durante el recorrido por cada una de las obras, tanto regidor como edil, pudieron intercambiar impresiones con los propios graffiteros en torno a sus obras y recreaciones. Entre estos artistas con los que han charlaron se encontraba el ejidense Nauni, quién apostó por una combinación de técnicas para la recreación que realiza en este concurso.

Con este encuentro nacional, el Ayuntamiento de El Ejido pretende aunar en un sólo evento arte, cultura y juventud configurando así una actividad muy atractiva y pensada especialmente, para un colectivo muy concreto; aunque cabe destacar que se trata de una tendencia cada vez más valorada y apreciada por la generalidad. No en vano, son muchos ya los espacios que se adornan en las ciudades con este tipo de dibujos, formando parte de la estética urbana.

Publicidad

Destacar por último, que la edición del XXXIX edición del Festival de Teatro de El Ejido contempla el desarrollo de numerosas actividades complementarias entre las que figuran la realización de cursos relacionados con la cocina y el teatro, de equilibrio y movimiento sobre manos, de voz y dicción, además de exposiciones, conferencias y talleres relacionados con la danza.

Por último, reseñar que el trigésimo noveno festival levantó el telón apostando por la diversificación de géneros y artes, así como por la calidad escénica de los espectáculos que él encontraremos. Serán más de 20 escenarios distintos los que contará este festival, ya que a los espacios teatrales tradicionales, como son el Auditorio, Teatro Municipal, Plaza Mayor, Plaza Antonio Mira, Parque Municipal o las calles del casco urbano, se incorporan este año, como novedad, el invernadero de Clisol, un coche y el Hospital de Poniente. Así como una programación de lujo que combinará teatro clásico, de calle, circo, danza contemporánea, flamenco o micro-teatro, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad