%202-ktuB-U190897337943H2H-1200x840@Ideal.jpg)
%202-ktuB-U190897337943H2H-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Lunes, 13 de marzo 2023, 19:03
El Yacimiento de Ciavieja es desde hace mucho tiempo un diamante patrimonial con que cuenta el municipio de El Ejido y que el Ayuntamiento de El Ejido ha comenzado a pulir para sacar a flote toda la historia que atesora. Un pasado que desde hoy y durante los próximos meses van a compartir los estudiantes de los colegios del municipio. Pero para conocer y recordar algo siempre se ha dicho que no hay nada mejor que verlo o que aprenderlo de manera divertida. Y eso es lo que están haciendo también los menores.
El Ayuntamiento de El Ejido ha dado comienzo hoy a un proyecto didáctico que trata de explicar a los menores la importancia de este enclave y lo ha hecho con 75 estudiantes de Quinto de Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ciavieja de El Ejido.
Durante el recorrido, los estudiantes han podido familiarizarse con los resultados del completo proyecto de investigación, excavación y preservación de la zona que el gobierno local ha llevado a cabo en estrecha colaboración con la Universidad de Almería y el apoyo de la Junta de Andalucía.
Tras la visita a la zona donde se ha realizado la primera actuación de excavación y puesta en valor, los menores han realizado un taller sobre juegos en época romana en el Centro de Recepción, a cargo de monitores de Arq13 Arqueología didáctica. De esta manera, de una forma divertida y amena han conocido cómo eran los juegos con los que los niños romanos jugaban y los han reproducido sobre arcilla.
La concejala de Cultura, Elena Gómez, ha señalado que van a convocar al resto de centros educativos de El Ejido para que participen en esta iniciativa «que tiene un carácter divulgativo y cuya finalidad es dar a conocer este espacio patrimonial a los escolares para que aprendan y reflexionen sobre la historia de nuestro municipio fomentando con ello la transmisión del conocimiento, en estrecha coordinación con sus profesores».
Por otra parte, estas visitas se suman a otras acciones que impulsa la concejalía de Cultura para concienciar sobre el importante legado histórico y patrimonial con el que cuenta El Ejido como son las visitas guiadas a público en general, los talleres de 'Ciavieja en Familia' y los talleres de CAEE Kid.
Asimismo, se puede visitar la Colección Arqueológica de El Ejido, que muestra todos los tesoros históricos que albergan las dos salas de la CAEE, la sala de prehistoria que permite conocer a través de los artefactos líticos y cerámicos a las primeras sociedades que ocuparon el Yacimiento Arqueológico de Ciavieja y la sala expositiva romana, etapa en la que Ciavieja fue una parte del territorio de la ciudad de Murgi, que contiene numerosos elementos cerámicos, arquitectónicos y numismáticos murgitanos, entre ellos el mosaico de Ciavieja, con iconografía báquica, que permiten conocer mejor diversos aspectos de la vida cotidiana de las personas que habitaron este territorio durante el período romano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.