Borrar
El yacimiento de Ciavieja se abre a los miembros de la asociación Athenaa

El yacimiento de Ciavieja se abre a los miembros de la asociación Athenaa

La directora del proyecto de excavación, investigación y puesta en valor del parque arqueológico acercó los hallazgos realizados en los últimos meses

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 6 de noviembre 2023, 23:42

El Yacimiento Arqueológico de Ciavieja abrió sus puertas el pasado fin de semana para acoger una jornada de carácter divulgativo dirigida a los miembros de la Asociación Cultural Athenaa sobre la investigación y hallazgos en este enclave histórico-patrimonial desde el año 2020 hasta 2023.

Una visita en la que la concejala de Cultura, Elena Gómez, acompañó a los asistentes y que fue conducida por Carmen Ana Pardo, directora del proyecto de excavación, investigación y puesta en valor del parque arqueológico de la antigua ciudad romana de Murgi, que ha impulsado el Ayuntamiento de El Ejido y que ha estado coordinado por la Universidad de Almería.

En este sentido, durante la primera fase de este proyecto de puesta en valor del yacimiento de Ciavieja se han descubierto los restos de lo que se considera que son unas termas romanas. En las estancias que han quedado al descubierto se pueden apreciar además algunas pinturas.

Por otra parte, se está llevando a cabo en estos momentos el análisis de todos los restos hallados durante los trabajos de excavación realizados en los últimos meses y que darán mucha más información sobre el pasado de este enclave tan importante para conocer el pasado de El Ejido. Estudios previos a su musealización.

Tras esta primera fase, el objetivo del Ayuntamiento es continuar con la puesta en valor de este espacio, mediante nuevas intervenciones arqueológicas al norte, este y sur de la zona ya excavada, con el fin de poner en valor la muralla prerromana documentada en ese espacio y exhumar varias estancias que formaron parte de las termas romanas. Todo ello pendiente de obtener financiación estatal o europea.

También se busca actuar arqueológicamente en los antiguos cortijos que hay en la zona, bajo los que aún permanecen los restos de un complejo arquitectónico romano, que serán liberados e integrados en las construcciones modernas para su puesta en valor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El yacimiento de Ciavieja se abre a los miembros de la asociación Athenaa