Inmaculada Acién
El Ejido
Miércoles, 10 de junio 2020, 23:47
Los comerciantes estaban esperando como agua de mayo que llegara el momento de la apertura de los mercadillos, después de casi tres meses sin poder poner sus puestos y vender sus géneros. Días y semanas que se han hecho muy largos. Ahora toca volver para afrontar esa nueva normalidad que parece imponerse e ir recobrando poco a poco la actividad.
Publicidad
Este pasado lunes, con motivo del inicio de la Fase 3 de la desescalada frente al Coronavirus, el primero en volver fue el mercadillo de Balerma, ubicado en el alrededor del parque de El Palmeral.
Sin embargo y como sucederá con todos, solo lo pudo hacer con la mitad de los puestos habituales y autorizados. Así, de momento, los puestos pares e impares se irán alternando cada semana, con el objetivo de mantener esa distancia mínima de seguridad.
La mañana, como destacaron los comerciantes, supuso un paso continuo de personas, pero aún lejos de las cifras habituales anteriores al estado de alarma.
Ese respeto o miedo que aún existe por parte de la ciudadanía también se dejó notar entre los propios comerciantes, ya que frente a la imagen de un mercado que daba la vuelta al parque de El Palmeral, el del lunes tuvo muchas ausencias, más allá de las obligadas.
Una imagen inusual también pero a la que habrá que acostumbrarse de momento, la que ofreció en la mañana de ayer el mercadillo del núcleo de El Ejido, ubicado en el espacio del recinto ferial. Mucho espacio vacío y menos personas que de costumbre, pero aún así, buen ambiente, principalmente en los puestos de alimentación y por momentos, en los de ropa.
Este fue el caso de Rafael Saeta, con el puesto 007 de frutas y verduras. «Como hemos venido la mitad de los puestos, ha ido bien, la gente ha respondido como hacía falta», señaló, al tiempo que reconoció que han sido meses muy malos.
Publicidad
Entre los de comerciantes de ropa, la jornada fue más floja. «Poca gente, pero como estamos menos vendedores y venían con ganas de comprar, se compensa un poco. Esperamos que poco a poco se vaya animando la gente porque hace mucha falta. Estamos con géneros guardados desde hace tres meses», comentó Eusebio Montilla, del puesto 506 de textil.
Fina Robles, del puesto 626, también de textil, se mostraba igualmente comprensiva. «La mañana está siendo regular, pero es el primer día y la gente se tiene que acostumbrar». Pese a ello y como subrayó, es un alivio volver tras meses duros. «El 13 de marzo fue el último día que trabajamos y estábamos ya desesperados. Volvemos con muchas ganas».
Publicidad
Por su parte, María Martín, una de las diversas personas que ayer se animo a visitar el mercadillo y a hacer sus primeras compras, reconoció que «ya se echaban de menos los mercadillos y el salir a la calle. Después de tantos meses se echa en falta todo», al tiempo que destacó el buen ambiente que se había encontrado. «Está bien la mañana, no hay mucha gente, hay mucho espacio y las medidas de seguridad se están cumpliendo».
Medidas de seguridad
Entre esas medidas de seguridad adoptadas por los comerciantes, figuró el no tocar fruta, verdura y demás alimentos, así como las precauciones en materia de ropa, con geles hidroalcohólicos dispensadores en los distintos puestos, para usar antes de tocar el género.
Publicidad
Asimismo, durante toda la mañana la vigilancia por parte de la Policía Local fue constante, para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Hoy le tocará el turno al mercado de San Agustín que alternará por semanas con el de Matagorda, mientras que el viernes será el turno de Las Norias y el sábado, de Santa María del Águila.
No obstante, si en el período de la Fase 3 los puestos que monten cumplen con todos los requerimientos y, especialmente con la limpieza de la vía, el concejal de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios, Alberto González, indicó que «se podría estudiar la posibilidad de que monten el mercado una semana más al mes para, de esta forma, tratar de paliar las pérdidas que los comerciantes hayan podido tener durante el Estado de Alarma, que les han impedido ejercer la actividad».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.