Una aplicación de sanguijuelas en la zona de la muñeca. I. A.

La vuelta de la terapia con sanguijuelas

Pese a que no está regulada esta terapia en España, su uso comienza a extenderse y también es posible ya acceder ya a ella en el municipio ejidense

inmaculada acién

Sábado, 14 de noviembre 2020, 23:20

Si hay una práctica que se ha compartido durante siglos y por civilizaciones distintas desde la antigua Grecia, Mesopotamia o la Roma clásica es el del uso de las sanguijuelas, que se aplicaban en numerosas zonas del cuerpo de modo que chupaban la sangre.

Publicidad

En la Edad Media se creía que poseían la mágica capacidad de extraer del cuerpo los vapores del demonio y sanar de esa manera a las personas.

De hecho, esta práctica llegó a tener su mayor auge en el siglo XIXen Europa. Entre 1825 y 1850 las sanguijuelas se usaban para prácticamente todo. Con el desarrollo de la medicina, poco a poco fue descendiendo su uso hasta prácticamente su extinción.

Sin embargo, en pleno siglo XXI y pese a que pueda parecer extraño, las sanguijuelas vuelven a estar de actualidad.

Uso en España

La Hirudoterapia, como se conoce su uso terapéutico, se usa en algunos países como medicina alternativa tales como EEUU o Rusia. En España no está reconocido su uso como tal, si bien el hospital Joan XXIII de Tarragona fue pionero a nivel nacional en 2005 en el tratamiento con estos animales, en implantes o injertos de piel, por su potente capacidad de anticoagulante natural, gracias a la hirudina, un anticoagulante que desarrollan las sanguijuelas que es un 30% más potente que la heparina.

El uso de las sanguijuelas se ha extendido incluso en el ámbito de la medicina estética y los tratamientos estéticos en EEUU.

Una terapia que también ha llegado al municipio ejidense y que practica Marina Fernández. «Lo conocí a través de una amiga que tenía problemas en una pierna, le dolía al andar y la medicina tradicional no daba con la solución.En un viaje a Alemania conoció esta terapia, comenzamos a informarnos, conocimos la biofábrica donde se crían y desde donde trajimos, comenzamos a usarlas, pudo comenzar a andar y actualmente su problema ha desaparecido», explica.

Tras investigar sobre el tema Marina Fernández decidió formarse en el Centro Lúa de Madrid, que es el único de España que ofrece esta terapia.

Un método más cercano a la pseudo ciencia que la medicina, ya que no está reconocida como tal en España y que se utiliza para tratar problemas de estómago, se aplica en pacientes con hipertensión vascular y problemas cardiovasculares, en procesos inflamatorios del organismo y trastornos de las vías respiratorias.

Publicidad

De hecho y según señala Marina Fernández, se «pueden colocar en cualquier sitio del cuerpo», incluyendo dentro de la boca para problemas de gingivitis hasta incluso en la zona íntima masculina para mejorar problemas de erección. «También se puede aplicar a animales».

Mejora en artritis

Narciso Cárceles explica que su madre se ha estado tratando con este método. «Tiene una artritis muy avanzada y dice que ha notado mucho alivio».

En este sentido, Marina Fernández señala que «una sanguijuela es como una mini biofábrica porque tiene más de 100 sustancias curativas en la saliva que al morder la piel se transmiten a la sangre de las personas como antiinflamatorio, analgésico, anticoagulante o inmunoestimulante», y añade que se trata de una terapia indolora porque «tiene una sustancia que anestesia la zona, por lo que sientes como una picadura de un mosquito».

Publicidad

De esta manera, indica que la Hirudoterapia se usa sobre puntos de dolencias concretas, como efecto local, pero también sobre los chakras o zonas energéticas para ofrecer un efecto global.

Sobre la procedencia de estas sanguijuelas, Fernández indica que proceden de biofábricas. En su caso las importa desde la ubicada en Ucrania, si bien existe también una en Francia, y son de un único uso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad