-k3xE-U90326980936u-1248x770@Ideal.jpg)
-k3xE-U90326980936u-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Lunes, 2 de septiembre 2019, 15:19
El volumen de trabajo del Servicio de Urgencias del Hospital de Poniente, que presta cobertura una población superior a las 260.000 personas, continúa incrementándose año tras año de forma progresiva. En lo que va de 2019, los profesionales de este área hospitalaria han realizado un total de 109.360 asistencias, lo que supone una media de 473 pacientes atendidos cada día.
Sobre estos datos, el director del Servicio de Urgencias, Salvador Maroto, señaló que «la afluencia es mucho más alta en el periodo invernal, debido sobre todo a la mayor incidencia en esta época de patología infecciosa respiratoria, aunque el incremento de pacientes atendidos es constante en todos los meses con respecto a otros años».
Es por ello que «la organización interna del servicio es vital para poder dar respuesta a una demanda asistencial que en los días de mayor afluencia puede alcanzar los 50 o 60 pacientes a la hora», según indicó Maroto. Para ello, el Servicio de Urgencias dispone de diferentes áreas y circuitos asistenciales, en las que atender a cada paciente según su condición clínica y sobre todo, su nivel de gravedad.
De esta manera, cuando un paciente llega a Urgencias, el primer contacto es con el área de Admisión, donde se identifica al paciente y se abre su historia clínica, posteriormente pasa por Triaje, donde se asigna a cada paciente un nivel de prioridad, según su gravedad y estado clínico. Para ello, las Urgencias del Hospital de Poniente disponen de dos consultas de clasificación, atendidas por profesionales de Enfermería, que realizan una primera evaluación rápida del paciente, para averiguar el motivo de consulta y objetivar signos clínicos y constantes, que puedan hacer cambiar la prioridad con la que deba ser atendido el paciente.
Nivel de prioridad
Una vez clasificados, los pacientes que acuden en una situación de mayor gravedad y que requieren una atención inmediata pasan directamente al Circuito de Críticos. Se trata de pacientes que no esperan a ser atendidos, ya que su situación clínica es muy comprometida y el tiempo que transcurra puede condicionar un empeoramiento de su situación vital. Por su parte, los pacientes menores de 14 años son atendidos en el Circuito Pediátrico.
En el caso de los pacientes adultos que han sido clasificados con prioridad 2, los de prioridad 3 y algunos de prioridad 4, pasan al Circuito de Atención Polivalente, mientras que los pacientes que acuden a urgencias con motivos menos prioritarios son asignados al Circuito de Atención Básica, al que van algunos pacientes con prioridad 4 y todos los de prioridad 5. En este caso, pasan a una sala de espera aparte y son atendidos posteriormente en la consulta específica.
En caso de que los pacientes requieran más observación y tratamiento para establecer un diagnóstico y controlar su situación son atendidos en las salas de observación bien pediátrica, de camas o de sillones.
El director del Servicio de Urgencias subrayó sobre este aspecto que «el buen uso de cada una de estas salas de Observación nos permite ofrecer la mejor atención a cada paciente según su situación clínica y optimizar los recursos en situaciones de mayor demanda asistencial».
Proyecto de Humanización
El Servicio de Urgencias del Hospital de Poniente compatibiliza la atención de la demanda asistencial con la puesta en práctica de un plan para la humanización de la atención. Se trata del 'Proyecto Ininur', una iniciativa que busca potenciar la calidad en el trato, la empatía, la información ofrecida a los pacientes y sus familiares, así como la protección de su intimidad y la confidencialidad de la información relativa a sus tratamientos y problemas de salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.