

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Jueves, 28 de marzo 2019, 19:14
«Una urgencia depende de lo que el paciente entienda que es urgente y hay que darle respuesta, otra cosa es que todas las respuestas las tenga que dar urgencias hospitalarias», así explicó Salvador Maroto, director del Servicio de Urgencias, la necesidad que existe de concienciar a los pacientes de que no todas las situaciones revisten la misma urgencia y que para los casos leves y no urgentes los ciudadanos deberían recurrir a las Urgencias de los Centros de Atención Primaria.
En este sentido, el servicio de Urgencias del Hospital de Urgencias crece cada año en número de casos atendidos en una progresión imparable. El gerente del Hospital de Poniente, Pedro Acosta, hizo hincapié en el día de ayer en que «se atienden unas 170.000 urgencias al año, con una media de casi 450 casos diarios y con picos de actividad insostenibles, y un crecimiento de actividad que supera el 7% anual. Hemos aumentado en casi un 500% desde que el hospital abrió sus puertas», lo que sucedió en 1997.
De todos esos casos, sin embargo, la mayoría son casos leves o no urgentes. Así, si el servicio de Urgencias establece un baremo de cinco niveles para definir los casos que requieren un tiempo de respuesta menor en Urgencias, los niveles 4 y 5 suman un total del 59% de los casos atendidos.
Así, el pasado año 2018 fueron en total 161.878 casos los atendidos en este servicio hospitalario, con una media de 444 pacientes al día, de los cuales en torno a 140 son urgencias pediátricas, una cifra que también se ha incrementado en los últimos años. Todo ello, con picos asistenciales de hasta 730 casos diarios en los meses invernales, de los que incluso 240 llegan a ser menores.
Y si esa cifra es alta, las previsiones apuntan a un nuevo incremento total en este año 2019, donde solo en el primer trimestre y con el mes de marzo aún inconcluso, el total de asistencias realizadas en Urgencias asciende a 43.323.
Bajan los tiempos de espera
No obstante, pese a ese incremento anual, los tiempos de espera en Urgencias están descendiendo con respecto al año anterior y también las reclamaciones. Un hecho que se está consiguiendo mediante la puesta en marcha de diversas medidas como la incorporación de un doble triaje desde enero, mes en el que también se puso en marcha una sexta consulta de Urgencias, reubicando la zona de observación en que se había convertido esa sala.
«Analizando los últimos datos de actividad disponibles, comprobamos que aunque la actividad asistencial ha superado a la del año anterior, la hemos gestionado con mejores resultados asistenciales y con una menor saturación del servicio», apuntó Salvador Maroto.
Asimismo y como indicó el gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, pese a que no se ha incrementado el número de profesionales, intentan trabajar de forma flexible y «a mayor actividad, mayores recursos».
Proyecto ININUR
Por otra parte, el área de Urgencias ha intentado ir un paso más allá en la mejora de la calidad asistencial con la puesta en marcha de un proyecto de humanización denominado ININUR y que se basa en dos pilares básicos como son la intimidad y la información.
Esta iniciativa surgió de los propios profesionales para potenciar la calidad en el trato, la empatía, la información ofrecida a pacientes y familiares, demás de la protección de la intimidad y de la información sobre problemas de salud. «No nos da miedo autoevaluarnos y buscar puntos de mejora», apuntó Loli Godoy, enfermera del servicio de Urgencias.
Inversiones en personal e infraestructuras
El delegado de Salud y Familias en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, afirmó ayer durante su visita al Hospital de Poniente que «se va a hacer un esfuerzo muy importante en aumentar los recursos, sobre todo en profesionales para mejorar la atención tanto en Primaria como en Hospitalaria». Una medida que tratará de reducir los ratios de atención de pacientes por cada profesional, para mejorar la calidad asistencial y con el objetivo de potenciar entre la población el uso de las Urgencias en los centros de Atención Primaria, antes de dirigirse a los urgencias hospitalarias. «Los procesos banales tienen que tratarse en un sitio y los urgentes en otros. Unos mocos no pueden entrar en un servicio de urgencias como este, un politraumatizado sí», afirmó De la Cruz Belmonte.
En materia de infraestructuras del Hospital de Poniente, el delegado indicó que «se va a invertir en todas las necesidades para que se pueda realizar toda la cobertura asistencial del Poniente. No podemos decir aún lo que se va a hacer, pero se está estudiando dentro de ese Plan de Choque Estructural».
Además, aseguró que en «el Hospital de Poniente nunca se va a reducir ningún servicio, todo lo contrario, se va a aumentar la cartera de servicios y el número de profesionales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.