De la UCI al reto de los '58 escalones': así se recupera una decena de pacientes del Poniente

Esta iniciativa está desarrollada de forma conjunta por la Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia y la de Cuidados Intensivos

Marcos Tárraga

El Ejido

Martes, 15 de julio 2025, 12:22

Desde su puesta en marcha en el primer trimestre de 2024, un total de 10 pacientes han completado ya el reto de subir los '58 escalones', un proyecto de Humanización impulsados por las unidades de Rehabilitación y Fisioterapia y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Poniente. Esta iniciativa está destinada a incentivar la recuperación funcional de aquellos pacientes que han pasado una larga estancia en la UCI, ayudándoles a cerrar un ciclo, en el que la UCI salva la vida al paciente y el trabajo de fisioterapia le permite recuperar sus hábitos y volver a vivirla de forma plena.

Publicidad

'58 escalones' nació en la Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia, como una herramienta para motivar a estos pacientes, cuya recuperación es lenta y compleja. Su nombre hace referencia al número de escalones que separan el sótano del hospital, donde está ubicado el gimnasio de Fisioterapia y la primera planta, donde se encuentra la Unidad de Cuidados Intensivos.

La fisioterapeuta Silvia González, coordinadora del proyecto, explica que «nuestro objetivo es doble, por un lado, se pone al paciente una meta con diferentes etapas que le motiva en su tratamiento, como es ser capaz de subir esos 58 escalones; Y por otra, incluyendo una visita a la UCI, se trata de ayudarles a superar el duelo que puede suponer una larga estancia en esta unidad, que suele estar asociada a tratamientos invasivos y en la que las visitas y por lo tanto la interacción con sus seres queridos, está muy limitada».

El tratamiento por parte de Fisioterapia de los pacientes de larga estancia en la UCI comienza en esta misma unidad y continúa después con el pase del paciente a planta y tras su alta, con un plan personalizado en el gimnasio, con sesiones periódicas, destinadas a ayudar al paciente a recuperar su movilidad.

A estos pacientes, se les propone la inclusión en el proyecto y mientras van avanzando en su rehabilitación, se le van proponiendo diferentes pasos a seguir en su recuperación, adaptados a su estado y a sus necesidades, hasta que están en condiciones óptimas de superar el reto de realizar ese recorrido.

Publicidad

Gracias a la colaboración de la empresa Smurfit WestRock se han decorado con vinilos las escaleras por las que han de transitar los pacientes, así como el pasillo del sótano y se ha creado un pequeño 'photocall' en la UCI, todo ello con el objetivo de motivar a los participantes en el proyecto.

Reencuentro en la UCI

En la llegada a la UCI, el paciente y su familia se encuentran con el equipo profesional que les atendió, con el que pueden intercambiar sus impresiones sobre el ingreso y cerrar el ciclo definitivamente tras el alta de esta unidad. Además, en la UCI, se le hace entrega de un diploma, en que se reflejan las diferentes etapas superadas y de una planta, que simboliza su recuperación.

Publicidad

El enfermero de UCI Juan José García, coordinador del proyecto en esta unidad subraya que «para el personal de la UCI es muy emocionante ver de nuevo al paciente ya prácticamente recuperado y trabajando activamente por reintegrarse a su vida habitual».

Desde la puesta en marcha del proyecto, en el primer trimestre de 2024 son ya diez los pacientes que han aceptado y superado el reto: María Dolores, José Antonio, Francisco, Antonio Manuel, Ana Belén, Gabriel, Salvador, Abdallah, Ibrahim y José han subido los '58 escalones' acompañados de su familia.

Publicidad

Silvia González apunta que «algo que hemos descubierto durante este primer año es que la vuelta a la UCI es sanadora para el paciente, pero a veces incluso más para su familia, que es quien en su día vivió con más intensidad y ansiedad el ingreso en UCI del paciente y para quienes resulta especialmente emocionante reencontrarse con el equipo de esta unidad, con el que han compartido sus temores e inquietudes durante la estancia del paciente, que en la mayoría de los casos, al estar sedado, guarda menos recuerdos del paso por esta unidad».

El director gerente del Hospital Universitario Poniente, Pedro Acosta señala que «la apuesta por la cultura de la Humanización es una de las señas de identidad de nuestro centro y son los propios profesionales los que proponen y desarrollan los distintos proyectos en marcha; de los que '58 escalones' es un muy buen ejemplo, puesto que involucra a diferentes unidades, que trabajan de forma coordinada para ayudar a la recuperación de pacientes que han de pasar por una larga estancia en Cuidados Intensivos y que después necesitan también un largo tratamiento para poder volver a retomar su vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad