Tradición, artesanía y cultura popular se unen en la VIII Feria del Ganado

El núcleo de Tarambana recupera dos años después una feria que trata de mantener vivo el pasado de esta tierra y fomentar los valores del respeto hacia los animales entre los niños

Inmaculada Acién

El Ejido

Miércoles, 30 de marzo 2022, 23:04

Hay tradiciones que no deben perderse y eso es lo que tratan de hacer desde la asociación de vecinos La Fabriquilla del núcleo de Tarambana, junto al comité de fiestas, la Junta Local y el Ayuntamiento de El Ejido con esta VIIIFeria del Ganado. Y es que este evento que se llevará a cabo durante este próximo fin de semana en el Centro de Usos Múltiples de este núcleo ejidense y sus alrededores busca dar a conocer a aquellas generaciones que no lo vivieron y recordarle a aquellas a las que ya les queda lejos cómo se trabajaba antiguamente el campo, qué era la trilla, cómo los animales eran un bien preciado en cada casa, que pese a que ayudaban en el trabajo diario y algunos se criaban para luego consumirlos, se les cuidaba con respeto, un valor que ahora se quiere transmitir a los más pequeños.

Publicidad

Una feria que, por tanto, trata de contribuir a preservar tradiciones y esa cultura popular que marcó el pasado de esta tierra.

En este sentido y como señaló además el presidente de la asociación de vecinos La Fabriquilla, Paco Cervilla, «la feria más cercana que tenemos está en el Levante, porque ferias importantes como la de Ugíjar y Cádiar cayeron».

Es por ello que desde el municipio ejidense buscan convertir este evento en punto de encuentro y que siga consolidado en el tiempo con visitantes que llegarán incluso de otras provincias.

Para ello han organizado un amplio calendario de actividades, que arrancará el sábado con la apertura por la mañana de la Feria donde se podrá encontrar una amplia variedad de animales en exposición en el alrededor del Centro de Usos Múltiples, con una zona acotada para aves o caprinos y otra zona para los equinos, mientras que en el interior se concentrará buena parte de la Feria de productos artesanales, entre los que no faltarán dulces como pasteles o chocolates, miel, productos típicos como chorizo, tocino o salchichones, así como una zona exterior de cata de vinos y estand de bisutería y joyas artesanales.

A las doce tendrá lugar una exhibición de adiestramiento del Grupo Cinológico de la Guardia Civil. A esa misma hora se abrirá la barra para disfrutar de las tapas típicas de la zona. Por la tarde, a las 19 horas habrá Misa Rociera.

El domingo arrancará con una exhibición de trilla a las 10 horas, mientras que a las 11 horas habrá una trasumancia de ganado que contará con 4.000 cabezas y, a partir de las 12 horas, llegará la cita con el trovo y el cante. A las 13.30 horas se ofrecerá una paella gigante y a esa misma hora tendrá lugar una exhibición de aves rapaces. Por la tarde, continuará la actividad con la actuación de Jesús Cortés y el desfile de moda flamenca de Modas Aurora.

Publicidad

La concejala de Comercio yTurismo, Luisa Barranco, señaló que «esta actividad se configura como una de las festividades tradicionales con más arraigo de nuestro municipio. Es un evento ganadero que tiene como objetivo principal construir espacios donde se puedan encontrar los ganaderos y puedan compartir información, necesidades y recursos, así como disfrutar de las relaciones entre vecinos, amigos y familias, y convertirse en una jornada lúdico-festiva», pero también apuntó a la importancia «didáctica y educativa.

Asimismo, Barranco hizo hincapié en que «en todo momento estará presente un veterinario autorizado que velará por el cumplimiento de la normativa vigente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad