Torrecárdenas y Poniente restringen el acompañamiento a los pacientes
Se trata de nuevas normas para regular el acceso a las instalaciones que se ponen en marcha esta semana para incrementar la seguridad frente al repunte de casos por la Covid-19
Inmaculada Acién
El Ejido
Miércoles, 13 de enero 2021, 19:38
El incremento de casos de Covid-19 que se está produciendo en la provincia y que se prevé que se siga produciendo los próximos días y semanas han llevado al Hospital de Torrecárdenas, al Materno Infantil y al Hospital de Poniente a adoptar nuevas medidas de seguridad para pacientes, familiares y profesionales. Nuevas medidas que están ya en marcha y que tratan de regular el acceso a las instalaciones, restringiendo el acompañamiento de pacientes.
Así, en el caso de Torrecárdenas y Materno Infantil, el nuevo plan de visitas y normas de acceso contempla la posibilidad de un único acompañante en los casos de menores de edad, personas dependientes y personas con discapacidad. En el resto de casos no se permitirán visitas.
En cuanto a los pacientes que acudan a consulta, prueba diagnóstica y Hospital de Día Médico y Quirúrgico, sólo se permitirá el acceso al paciente salvo que tenga necesidades asistenciales, de movilidad o dependencia, o sean menores de edad, en cuyo caso también se permitirá un acompañante.
Por su parte, en el caso del Hospital de Poniente además de menores de edad y grandes dependientes, también se permitirá un acompañante para pacientes de cuidados paliativos o mujeres durante el parto.
Asimismo, el centro ha reforzado el control en los tres puntos de entrada como son el acceso general a Consultas Externas, la puerta de entrada de Traumatología y la entrada a Hemodiálisis.
De igual forma, desde el lunes también se han establecido nuevas restricciones en la cafetería de uso púbico, de manera que se restringe el aforo y se disponen mesas individuales y se amplía la distancia de seguridad.
En el caso de quienes acuden a consultas externas, a la realización de pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas, solo está permitida la presencia de acompañantes para menores edad, personas dependientes o cuando el tratamiento haga recomendable contar con apoyo.
En esta línea, el director gerente de la Agencia Pública Sanitaria Poniente, Pedro Acosta, subrayó que «los datos muestran que va a producirse un incremento de casos durante las próximas semanas, por lo que nuevamente realizamos un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía, para que respete las medidas generales de prevención y nos ayude a poder curarles». De hecho, Acosta señaló que la pendiente ha crecido mucho en la última semana, por lo que se espera que siga haciéndolo.
Covid-19 en el Poniente
Acosta señaló que actualmente hay 26 pacientes ingresados en planta con Covid-19 y 17 en UCI, por lo que preocupa especialmente el nivel de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos. Estos datos suponen que el 18% de la capacidad hospitalaria del Hospital de Poniente se corresponde con enfermos por Covid-19.
No obstante y como dato positivo, la situación de las Urgencias en el Poniente se encuentra estabilizada con una media de entre 300 y 350 casos diarios. Y es que de momento, parece que la gripe no hace acto de presencia y otros virus respiratorios tampoco están haciendo mella.
La primera línea de profesionales del Poniente, vacunados
Está previsto que si todo marcha según lo planeado este viernes finalice la vacunación frente a la Covid-19 de todos los profesionales de primera línea en elHospital de Poniente. Una vacunación que arrancó el pasado 27 de enero con 50 profesionales vacunados.
Esta semana se está vacunando de forma intensiva mañana y tarde, pero también de forma ordenada y bajo cita, con la aplicación de 1080 dosis, para evitar que no estén de turno esos profesionales por si hubiese reacción adversa.
No obstante y como destacó la Directora de Enfermería, CheloArtero, «el plan transcurre sin incidencia y los profesionales están dando ejemplo a la población de que en el momento que sea posible hay que vacunarse». Asimismo, Artero subrayó que «pese al gran volumen de profesionales vacunados, hasta la fecha no hemos tenido reacciones graves ni incidencias destacables».
El número de profesionales de primera línea en los cuatro centros de la Agencia Pública Sanitaria Poniente ronda las 1.600 personas.
Por otra parte, el Poniente tiene establecidos distintos circuitos para separar los pacientes con Covid-19 tanto en Urgencias, para paritorio o Nefrología.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.