Talleres, charlas, visitas y propuestas lúdicas para conocer el patrimonio
La programación anual para dar a conocer la riqueza histórica del municipio incluye una noche muy especial con actividades de misterio, pruebas o jeroglíficos en la ColecciónArqueológica
Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 13 de marzo 2022, 21:42
Una de las apuestas del Ayuntamiento de El Ejido en los últimos años es la puesta en valor de todo su patrimonio histórico y cultural, cuyos máximos exponentes son el proyecto de excavación del Yacimiento Arqueológico de Ciavieja y la difusión de su ColecciónArqueológica.
En esta línea, el área de Cultura ha preparado para este año una amplia y variada programación a través del Plan Anual de Actividades de la Colección Arqueológica de El Ejido propuestas como talleres didácticos, visitas al Yacimiento de Ciavieja, la celebración de días internacionales relacionados con los museos o charlas divulgativas, entre un sinfín de iniciativas más.
Uno de los vértices principales del Plan Anual es la difusión del patrimonio entre escolares a través de visitas y talleres guiados en torno a la Colección Museográfica de El Ejido. «Con ello, pretendemos crear un vínculo entre el CAEE y la comunidad educativa», señaló la concejala de Cultura y Educación, Julia Ibáñez.
Así, se están desarrollando distintos talleres, tales como el que se desarrolló este pasado sábado sobre 'los orígenes de nuestro alfabeto', al que le seguirán 'Adornos de la prehistoria, tocados y pigmentos', 'Juegos de Roma', 'Cultura servida en barro', 'Los colores de Roma' o 'Arqueólogo por un día', una divertida jornada en la que los menores podrán participar en una pequeña recreación de una excavación. Destacará la realización de una 'Noche en la CAEE' que estará dirigida a familias. Se realizará en horario nocturno y se podrá disfrutar de actividades de misterio, pruebas o jeroglíficos.
Otra de las iniciativas que incluye el Plan y que ya, en su edición anterior, gozó de una excelente aceptación es 'Si no voy a la CAEE, la CAEE viene a mí'. Este año nuevamente los técnicos y personal de la Colección visitarán los centros educativos de Primaria y Secundaria para ofrecer una visión general de la misma y que los alumnos conozcan su función divulgativa, cognitiva, formativa, sociológica y antropológica. Además, se desarrollan talleres en el marco de esta acción relacionados con el mosaico Murgi, la escritura en Roma o los primeros pobladores.
Por otra parte, el patrimonio volverá a cobrar vida con motivo de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y los Sitios, el 18 de abril. Se realizarán, por tanto, visitas teatralizadas en la Colección, Aljibe Pastor, Daymún, Castillo de Guardias Viejas y la Torre de Balerma, al tiempo que se mantendrán las jornadas de puertas abiertas en el Yacimiento de Ciavieja, que volverán a ser una constante.
Y en la planificación de este año, volverán a tener cabida las ponencias, destacando en esta ocasión la ponencia y cata científica 'Alimentación y tecnología culinaria en la cultura Ibérica y época romana'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.