Borrar
Esta iniciativa es una herramienta útil para los niños con Dislexia. IDEAL
Un taller de mapas mentales para un mejor aprendizaje

Un taller de mapas mentales para un mejor aprendizaje

El Consistorio ejidense prepara un curso para niños con Dislexia para superar dificultades y organizar la mente

J. Cortés

El Ejido

Jueves, 17 de abril 2025, 18:36

El área de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de adicciones junto a Axdial organizaron un taller de Mapas Mentales para mejorar las técnicas de estudios. Se trata de una actividad gratuita que impartió Valentina Franco Cañas en el Centro de Servicios Sociales para menores a partir de los ocho años.

El mapa mental es una técnica de estudio que resulta muy útil para los niños con Dislexia, es una herramienta donde se presenta la información de manera visual y no tan saturada de información verbal como en el caso de los esquemas, resumes u otras técnicas. Un mapa es un gráfico visual, un dibujo; se denomina mental porque ayuda a organizar la mente y a superar las dificultades al trabajar con información escrita.

Por otro lado, la Plaza Mayor de El Ejido se convirtió el pasado 2 de abril en el epicentro de los actos conmemorativos por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Asimismo, las actividades dieron comienzo con la lectura de un manifiesto que sirvió para recordar que las necesidades de las personas con autismo. El alcalde, Francisco Góngora, incidió en que «el autismo muchas veces es una condición que no es visible» y ha apelado a la importancia de «una adecuada atención temprana y una buena atención».

A su vez, el primer edil agradeció la presencia y apoyo de las aulas TEA y aulas específicas en los 17 centros educativos del municipio «que hacen una extraordinaria labor», así como «el trabajo de las asociaciones por las personas más vulnerables, por las personas que tienen algún tipo de discapacidad, como es en este caso las personas con TEA y desde el Ayuntamiento vamos a seguir haciendo todo lo que esté en nuestra mano para mejorar su calidad de vida».

La campaña de este año puso el acento en dar visibilidad a esta condición, por ello la programación contempló junto a la lectura de manifiesto, la elaboración de cuatro grandes cuadros de personajes famosos con TEA, pintándolos con cubos gigantes. El artista urbano Nauni y alrededor de un centenar de personas, entre alumnos de aulas TEA y aulas específicas de centros educativos del municipio y miembros de asociaciones del municipio, fueron los encargados de realizar este montaje.

Además, durante esa mañana se expusieron 18 lienzos sobre personajes ilustres e influyentes del panorama internacional a lo largo de la historia con TEA. La exposición 'Los influencers TEA de nuestro mundo' está en el Centro de la Cultura Mediterránea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un taller de mapas mentales para un mejor aprendizaje