Borrar

Las solicitudes de adopción de animales crecen

Asociaciones, refugios y protectoras deciden suspender las adopciones hasta que pase el Estado de Alarma por precaución, para evitar posteriores abandonos

Inmaculada Acién

El Ejido

Sábado, 4 de abril 2020

Seguro que durante estas semanas de confinamiento en casa con motivo del Estado de Alarma por la crisis del COVID-19 muchos miran por la ventana o el balcón con envidia a aquellos que salen a la calle a pasear a sus mascotas.

En algunos casos ese pensamiento ha ido más allá y ha provocado que desde que se decretara el Estado de Alarma se dispare el número de peticiones de adopciones a asociaciones y refugios de animales de Almería y del Poniente almeriense y, sobre todo, los ofrecimientos a acoger mientras dure el confinamiento.

El primer motivo que a muchos seguro que ante esta situación se les puede ocurrir es que se trata de una decisión motivada por la necesidad de tener una excusa para salir a la calle.Desde asociaciones y protectoras intentan pensar en positivo y apuntan que también puede ser motivado por el hecho de que ahora muchos se sienten solos y buscan compañía o incluso porque ven que tienen tiempo y pueden dedicarlo a cuidar de una mascota.

Sea por el motivo que sea y con el objetivo de curarse en salud, la realidad es que todos han tomado la decisión de suspender las adopciones hasta que esta situación se normalice para evitar pillería y, sobre todo, evitar futuros abandonos que podrían producirse de manera masiva. Eso es lo que están transmitiendo a las personas que solicitan adopciones y, además, que no tomen la decisión ahora, sino cuando vuelvan a su rutina diaria y comprueben si realmente tienen disponibilidad para cuidar de ellos.

Marga Callejo, presidenta de la 'Huella Roja', señala que en su caso el incremento en número de peticiones, sobre todo de acogida mientras dure el Estado de Alarma, se ha incrementado en torno a un 30 por ciento y «de cada diez correos que recibimos, solo uno o dos nos indican que volveremos a hablar tras el estado de alarma porque realmente están interesados». Una cifra que da para pensar. De hecho, Marga confirma que «incluso el mismo día que se conoció el establecimiento del Estado de Alarma nos escribieron preguntándonos directamente dónde tenían que ir a recoger al animal».

«En nuestra decisión de suspender las adopciones, además de primar el bienestar de los animales, lo hizo la responsabilidad de que en estos momentos los veterinarios deben estar solo para urgencias, no para atender adopciones y nosotros no podemos desarrollar el protocolo de actuación que llevamos a cabo de manera habitual en esta situación».

Así, la 'Huella Roja' realiza un primer cuestionario básico para buscar un animal que se adapte a las circunstancias del demandante de adopción y para conocer cómo estaría el animal. Si se trata de una adopción en la provincia se desplazan con el animal para un primer contacto que permita comprobar el feeling que se establece entre mascota y futuro propietario. El siguiente paso es el contrato de preadopción, un período a prueba de 15 días y finalmente el cambio de datos en el microchip y el contrato de adopción.

Una fórmula que se sigue también de manera similar en el resto de asociaciones.

En el caso del refugio 'La Reserva' de La Mojonera, la situación es similar. «Seguimos recibiendo correos solicitando adopciones. Cuando los recibimos enviamos un primer cuestionario y los avisamos que contactaremos cuando pase la situación de alarma. Tras ese correo son muy pocos los que vuelve a contestar. De veinte correos, quizás hayan vuelto a contestar cinco», explica Carol Núñez, secretaria de 'La Reserva'.

Grave problema

Por otra parte, el hecho de parar las adopciones también se ha convertido para las asociaciones y refugios de animales en un grave problema, ya que su principal fuente de ingresos para mantener a los animales ha desaparecido. Ahora sólo cuentan con las aportaciones de los socios y colaboradores, que también en algunos casos ha disminuido en estas semanas, por lo que de prolongarse este Estado de Alarma se pueden ver en graves problemas para mantener el cuidado y alimentación de los animales. Es por ello que hacen un llamamiento a la ciudadanía de ayuda.

«Tenemos unos gastos medios mensuales de 3.000 euros entre gastos de alimentación y medicinas», para mantener los más de 80 perros que actualmente tienen, señala Marga Callejo, de la Huella Roja. En el caso de 'La Reserva' los gastos se incrementan y alcanzan los 7.000 euros mensuales, ya que su caso cuentan con 130 perros y dos trabajadores.

Abandonos

No obstante, este Estado de Alarma no solo deja peticiones de adopciones sino también abandonos. A ello apuntan desde 'Sentido Animal'. «La semana pasada en tan solo dos días recogimos más de 20 cachorros abandonados por gente que se salta la cuarentena para dejarlos a su suerte o su muerte», señala la presidenta de la asociación, Charo Peromingo, al tiempo que lanza un mensaje: «a esa gente que abandona le diría que, por favor, nos pida ayuda para castrar a su perro y que dentro de unos meses no vuelva a darse esta situación porque vuelvan a parir».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las solicitudes de adopción de animales crecen

Las solicitudes de adopción de animales crecen