

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Lunes, 14 de noviembre 2022, 23:46
'El valor de lo humano' es el lema escogido por la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (Sadeca) para la celebración de su XXVI congreso desde mañana miércoles y hasta el viernes en el Auditorio de El Ejido. Un congreso sobre humanización que no podría tener mejor escenario para celebrarse que el municipio de El Ejido y al Hospital de Poniente como miembro importante dentro de la organización. Un centro hospitalario que lleva trabajando el ámbito de la humanización desde que en el año 2018 comenzara a gestarse el proyecto 'Poniente contigo' que reúne un total de 23 microproyectos actualmente orientados a ofrecer una atención marcada por la calidad, la calidez y la empatía.
El director gerente del Hospital Universitario Poniente y presidente del Comité Organizador del Congreso, Pedro Acosta, se mostró muy satisfecho por el hecho de que el municipio ejidense acoja este congreso de ámbito regional que llega por primera vez a la provincia de Almería.
Sadeca lleva implantada en Andalucía cerca ya de tres décadas como destacó su presidenta y responsable del Servicio de Prevención del Hospital, Reyes Álvarez-Ossorio, quien subrayó que se trata de la Sociedad de Calidad Asistencial más numerosa de todas las comunidades autónomas y anunció que serán cerca de 200 los profesionales que se den cita esta semana en El Ejido en esta edición.
En este sentido, Reyes Álvarez apuntó que la misión de Sadeca es la «promoción y difusión de la cultura de la calidad y de la mejora continua a través de crear espacios de encuentro para compartir experiencias y buenas prácticas». Un congreso al que también se unen jornadas con líderes de opinión en ámbitos concretos como por ejemplo fue el último celebrado este mismo año sobre eutanasia, así como el trabajo en divulgación del conocimiento, mediante la publicación de una revista cuyo segundo número verá la luz muy pronto, o la formación. En este punto, anunció que el miércoles por la mañana se llevarán a cabo formaciones en gestión de riesgos y auditoría de calidad.
La presidenta del Comité Científico y directora Enfermera del Hospital Universitario Poniente, Consuelo Artero, comentó que «a lo largo de los tres días que durará el congreso se van a exponer algunas de las iniciativas desarrolladas en centros sanitarios españoles y en instituciones públicas y privadas con amplia experiencia en este ámbito y unidos por el empeño común de poner al paciente y a sus necesidades integrales en el centro de la práctica asistencial».
La conferencia inaugural corresponderá a la periodista y gerente de la Fundación Atresmedia, Lary León, bajo el título 'El tesón de una sirena', que es el título además del libro que ha escrito sobre su experiencia personal.
Por la tarde se desarrollará una primera mesa plenaria, en la que se expondrán proyectos relacionados con la humanización. La sesión de trabajo concluirá con una primera mesa de comunicaciones orales.
La jornada más intensa del congreso será el jueves, con tres mesas de comunicaciones orales, así como mesas plenarias y clínicas centradas en aspectos como la Humanización en la gestión clínica, la seguridad del paciente o el trato a las víctimas de sucesos o eventos adversos.
El viernes cerrará con la mesa final, la muestra y evaluación de comunicaciones orales y pósteres.
El Ejido crece como epicentro de grandes eventos regionales y nacionales
El alcalde de El Ejido,Francisco Góngora, se mostró agradecido por la apuesta de Sadeca por el municipio de El Ejido para realizar este congreso que llevan preparando un año y cuyo objetivo es hablar de humanización, del bienestar de pacientes, familias y profesionales, al tiempo que destacó que «la vocación de los profesionales es fundamental para un trato más humano, es una actitud y un compromiso ético».
Un congreso que reúne a cerca de 200 profesionales de toda Andalucía, si bien la provincia almeriense es la que más aporta y en cuyo seno se presentarán 180 comunicaciones, de las cuales sobre un centenar son de la provincia, por lo que más de 500 profesionales de la provincia están implicados en el ámbito científico.
Pero, además, el máximo responsable municipal aludió al empuje de El Ejido para acoger numerosos eventos de ámbito regional y nacional. Y es que tan solo en las últimas semanas ha sido escenario del VForo internacional Datagri, para el impulso de la transformación digital del sector agrario, de las III Jornadas Profesionales de la Asociación de Puertos Deportivos 'Marinas de Andalucía', y esta misma semana de este XXVICongreso de Sadeca.
«El Ejido ha recuperado la velocidad de cruceros y, de manera transversal en distintos ámbitos, El Ejido está siendo referente», incidió Góngora.
Publicidad
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.