El Servicio del 061 se traslada a un nuevo edificio del Hospital de Poniente
El 72% de las actuaciones que realiza el 061 en el Poniente almeriense se concentran en los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar
Inmaculada Acién
El Ejido
Lunes, 16 de mayo 2022, 23:49
El equipo de emergencias del 061 que opera desde el Hospital Universitario de Poniente ha cambiado su ubicación a una nueva edificación, en la que también se integran almacenes y zonas de instalaciones.
Este edificio se ubica en el nivel -1, entre el hospital y el edificio industrial. Se trata de un espacio con una superficie construida conjunta de cerca de 600 metros cuadrados, en las que se distribuyen un espacio reservado para el aparcamiento de las ambulancias del 061, locales de apoyo y salas de estar para el personal de emergencias, junto a varios almacenes.
Así, con el traslado, la base del 061 ha pasado de los 60 metros cuadrados a contar con un espacio total de 115 metros cuadrados.
La actividad de este equipo de emergencias 061, disponible las 24 horas los 365 días del año, se concentra mayoritariamente en las localidades de El Ejido y Roquetas de Mar, con un 72% de actividad, seguidas de Vícar, La Mojonera, Berja y Adra.
El equipo de emergencias sanitarias 061 está compuesto por un médico, un enfermero y un técnico de emergencias sanitarias dotados de una unidad móvil con sistemas de comunicación que permiten la transmisión de datos de forma automática a las salas de coordinación y conocer los antecedentes e historial clínico del paciente de forma inmediata, incluso antes de llegar al lugar donde se ha producido el incidente. Además, la asistencia que recibe las personas queda registrada en la Historia Clínica Digital en Movilidad, para que todos los profesionales implicados conozcan el tratamiento puesto en marcha.
En esta línea, la directora del 061,María Luz García, detalló que «junto a la Historia Clínica Digital, al igual que el resto de unidades móviles del 061, la uvi de Poniente está dotada de analizadores de sangre portátiles y ecógrafos para mejorar el diagnóstico de los pacientes, y dispone de todo lo necesario para dar soporte vital avanzado a los pacientes, como si de una uci de hospital se tratase».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.