

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Sábado, 31 de agosto 2019, 17:26
El número de peticiones de licencias para la mejora de infraestructuras agrarias en lo que va de año en el municipio se sitúa en un elevado nivel. En estos ocho meses de 2019 el Ayuntamiento de El Ejido ha tramitado más de 150 licencias dirigidas a la rehabilitación total y parcial de invernaderos y la instalación de nuevas explotaciones, de manera que se avance en la adecuación y modernización de invernaderos para convertirlos en centros de trabajos cada vez más tecnificados que producen frutas y hortalizas de una calidad excepcional.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, calificó estos datos de «muy positivos ya que son una clara muestra de que nuestros agricultores siguen apostando por ganar en innovación y aplicación de las últimas novedades en esta materia, convirtiéndose así la agricultura en un pilar económico muy dinámico, pujante y fuerte, en continua expansión y de referencia dentro y fuera de nuestras fronteras».
Una situación que viene sentando precedentes en los últimos años, ya que la tasa de crecimiento en el número de peticiones de estas autorizaciones para la mejora de infraestructuras agrarias vuelve a dar buena cuenta de la excelente salud de la que goza el sector.
Para el máximo responsable municipal «el gran interés manifiesto de nuestros agricultores por tecnificar y liderar la innovación en esta materia tiene como propósito continuar incrementando la calidad de las frutas y hortalizas que se producen y en ese objetivo trabajamos también desde el Ayuntamiento, poniendo todos los recursos que están a nuestro alcance para agilizar al máximo la obtención de estas licencias». Además, tal y como subrayó el primer edil, «estas mejoras responden también a la inquietud de por adaptar sus fincas a la normativa vigente en materia de ordenación del campo».
En ese camino, tal y como indicó el alcalde, «tienen mucho que ver todas las iniciativas que estamos poniendo en marcha como la búsqueda de alternativas a la gestión de los restos vegetales convirtiéndolos en alimento para el ganado, con la mejora de la red municipal de caminos rurales a través de importantes inversiones y procurando un campo que gane en limpieza e imagen».
En cuanto al resto de puntos aprobados en la Junta de Gobierno Local destacó la aprobación de la solicitud de una subvención a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para el II Festival de Flamenco que se enmarcará en la programación de las Fiestas de San Marcos para 2020. También se dio el visto bueno al padrón para el Impuesto de Actividades Económicas para el ejercicio 2019 con un importe total de 1.765.305 euros, así como los padrones de las Tasas por Suministro de Agua y Servicio de Alcantarillado y depuración de aguas.
Pampanico
Por otra parte, la Junta de Gobierno aprobó la adjudicación del contrato de servicios denominado 'Servicios de control, custodia y comprobación en el Castillo de Guardias Viejas mediante auxiliares de servicios' y dio luz verde a la adjudicación de la cesión e parte del inmueble municipal del Centro de Mayores de Pampanico y la explotación de la misma mediante la prestación del servicio Cafetería-Bar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.