San Marcos recorrió algunas de las arterias principales del municipio acompañado de las autoridades. IDEAL

San Marcos guia a El Ejido hacia la alegría y la devoción

Gran asistencia ·

Cien caballos y carruajes con jinetes junto a 56 carrozas acompañan a San Marcos por las distintas calles de El Ejido en un desfile con mucho colorido y alegría

Javier Cortés

El Ejido

Domingo, 27 de abril 2025, 21:30

Decenas de carrozas esperando en las calles Lobero, Madrid y Paseo de Las Lomas, canciones de El Barrio, Manolo Escobar y Estopa sonando de fondo, hombres y mujeres vestidos con trajes típicos y un sol radiante que pareciera de mediados de agosto, todo para que diera comienzo uno de los días más esperados en los corazones e hígados de los miles de ejidenses y turistas venidos a estas tierras: San Marcos llegaba a su fin con la Misa y posterior Procesión - Romería en honor a San Marcos.

Publicidad

10.30 horas era el momento en el que se inició la misa en la Iglesia de San Isidro Labrador en el que asistieron diversas autoridades como el alcalde del municipio, Francisco Góngora, concejales del equipo de Gobierno, concejales de Vox y del PSOE, para el que además contaron con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, la parlamentaria europea, Carmen Crespo, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Ángel Escobar, y el subdelegado del Gobierno de España en Almería y secretario general del PSOE en Almería, José María Martín.

Además asistieron otros representantes institucionales, autoridades provinciales, civiles y militares, así como numerosos vecinos, misa que fue oficiada por el párroco Mariano Delgado y estuvo acompañada por el coro de la Hermandad del Rocío de El Ejido.

De manera previa, el día comenzaba con la venta de las tradicionales rosquillas de las que se entregaron unas 6.000 en su totalidad. Tras la salida del Santo Evangelista del templo, se inició la Procesión - Romería por el centro, encabezada por la imagen de San Marcos que estuvo engalanado para la ocasión con 4.000 claveles rojos y blancos, sandías y roscas gigantes, llenando las calles de alegría y color.

A su vez, el desfile contó este año con 56 carrozas, vestidas para la ocasión, y unos 100 caballos y carruajes con jinetes y amazonas, seguido por miles de personas procedentes de distintos puntos del municipio, de la comarca y de la provincia que se dieron cita a lo largo de todo el recorrido para disfrutar de este momento único marcado por la devoción a San Marcos, donde la Agrupación Musical Cristo del Amor y la Banda Sinfónica de El Ejido pusieron la nota musical.

Publicidad

Este año como novedad se retransmitió en directo tanto la Misa como la Procesión - Romería a través del canal de YouTube del Ayuntamiento. Como fin de fiesta, la Plaza Mayor acogió la tarde del domingo el concierto del grupo 'Los Lagartos'.

San Marcos en cifras

Las Fiestas en honor a San Marcos de El Ejido registraron este año cifras récord de participación en todas las actividades programadas por parte del área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido para esta importante celebración. A las propuestas programadas para la jornada de este domingo, se suma el resto del calendario que arrancaba el pasado miércoles con el reparto de 4.000 libros de las fiestas en el Teatro Auditorio desde primera hora de la mañana.

Publicidad

El miércoles por la tarde, a las 18.00 horas, abría sus puertas el Recinto Ferial celebrando el Día del Niño y la Feria Inclusiva. Este año contó con 15 atracciones para mayores, 32 atracciones de menores e infantiles, 39 puestos de alimentación, 14 de bebidas, 30 casetas y puntos de juegos, 18 puestos de bisutería y 4 casetas jóvenes.

El jueves la caja escénica del Teatro Auditorio volvió a ser el escenario de la tradicional Cata de Vinos que reunió a 150 personas para disfrutar de los vinos tintos y blancos de la Bodega Domingo y Quiles. Además, se sirvieron unos magníficos tomates, así como se ofreció una degustación a cargo de D'Pata Negra y una degustación de aceite de oliva por parte de OleoAlmanzora.

Publicidad

Asimismo, la música llegó el viernes con el concierto gratuito del cantante y compositor cordobés, Antonio José, que hizo vibrar al Parque Municipal con temas tan conocido como 'A un milímetro de ti', 'Me haces falta', 'Lo que hará mi boca' o 'La noche perfecta'.

Precisamente, el Parque Municipal fue el epicentro de la actividad el sábado, desde primera hora de la mañana con la animación infantil y, después, con la fiesta de la fritá y la tradicional degustación de Habas con Tocino que se convirtió en una jornada de convivencia con un gran ambiente en torno a las tradiciones y a la gastronomía que contó con el respaldo del sello 'El Ejido Gourmet Quality' y con el baile de la Asociación 'Francisco Velarde'.

Publicidad

Se sirvieron 3.000 raciones de habas con tocino y 3.000 platos de fritá popular, para la que se utilizaron 1.500 kilos de verduras de la tierra como pimiento, tomate, calabacín y berenjena, unos 200 kilos de cebolla y 1.000 kilos de magro. Se repartieron 3.000 pañuelos. Por la tarde, el cantante Yerai Blanco, de Los Rebujitos, hizo bailar y cantar a un público entregado, que disfrutó de esos sonidos pop - flamenco en otro concierto gratuito donde se escucharon temas como 'La Excavadora', 'Todos los besos', 'Le pediré a la luna', 'Volar', 'Vete', 'Quiero' y 'Cuatro soldaditos' entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad