San Agustín rinde homenaje a sus colonos

Tres vecinos de la localidad impulsan la instalación de un monumento en mármol que recuerda los nombres de los hombres y mujeres que crearon este pueblo de colonización

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 16 de julio 2024, 08:51

El núcleo de San Agustín recordará por siempre a esos más de 400 colonos que hace medio siglo comenzaron a llegar para darle vida al pueblo de colonización de San Agustín. Un monumento en mármol, que mide 270 centímetros de alto y 200 de ancho, con los nombres y apellidos de los matrimonios que llegaron tanto en una primera fase a finales de 1974 como en una segunda fase en 1975 para hacer de San Agustín el núcleo que es hoy día.

Publicidad

Una iniciativa vecinal que partió de José Antonio Rodríguez Quero, Mari Ángeles Rodríguez Quero y Francisco Galdeano, pero que ha contado con la colaboración de las empresas Hortalizas Godoy y Cohorsan para hacerse una realidad, así como con el apoyo del Ayuntamiento de El Ejido.

Cientos de personas se congregaron el domingo por la tarde frente a este monolito, que se ubica frente al Centro de Usos Múltiples de SanAgustín, a las espaldas de la iglesia parroquial, en un emotivo acto al que acudieron más de una veintena de esos primeros colonos, algunos de los cuales llegaron incluso a tomar la palabra, para, brevemente, recordar su llegada a San Agustín hace casi medio siglo.

Fue el caso de Francisco Quintana, Celedonio López, María Sánchez, María Rodríguez, Isabel Fernández o Carmen Guerrero, todos ellos, arropados por familiares y amigos.

Atrás quedaron muchos meses de trabajo por parte de esos tres vecinos que con esfuerzo y mucha dedicación lograron recuperar los nombres de todos aquellos que dieron forma y vida al núcleo de San Agustín, llegados muchos de ellos de pueblos como Darrícal o Benínar, pero también de otras zonas como Adra, Arboleas o Cherín, entre otros.

Construidos por el Instituto Nacional de Colonización hace más de medio siglo, los pueblos de colonización produjeron en la provincia de Almería «una transformación sin precedentes del medio rural, con resultados tan significativos como la puesta en cultivo de gran cantidad de hectáreas baldías», como recordó el alcalde, Francisco Góngora, durante el acto.

Publicidad

De hecho, el poblado de colonización de San Agustín se constituyó con 303 viviendas y es el mayor de todos los pueblos de estas características construidos en la provincia y uno de los más grandes de España.

«Con este monolito recordamos la trascendencia arquitectónica, cultural y económica de los pueblos de colonización levantados en la posguerra, para así entender nuestra provincia en la actualidad y gran parte del llamado 'milagro económico' basado en la agricultura bajo plástico, y lo que han significado para el desarrollo agrario y socioeconómico de nuestro municipio», incidió Góngora.

Publicidad

«Creemos que la gente mayor que vino en su momento de todos lados, fueron los que impulsaron este pueblo, ayudándose entre unos y otros, por eso queríamos realizar este reconocimiento a todos ellos», afirmó José Antonio Rodríguez Quero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad