Salud Mental de Poniente ofrece asistencia a sanitarios para tratar su «estrés» ante el COVID-19

La Unidad de Salud Mental del hospital de El Ejido se pone a disposición del personal de la agencia que gestiona cuatro centros en Almería y Granada ante «el reto» de atender la pandemia

Alicia Amate

Almería

Martes, 24 de marzo 2020, 16:39

La Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Agencia Pública Sanitaria Poniente, que gestiona el Hospital de Poniente de El Ejido y los hospitales de Alta Resolución de El Toyo, Guadix y Loja (estos dos últimos en Granada), ha puesto en marcha el 'Programa de Reducción del Impacto Psicológico por el COVID-19'. Se trata de una iniciativa orientada a ofrecer información personalizada a profesionales sanitarios de los cuatro centros que gestiona la agencia a través de una línea telefónica.

Publicidad

Este servicio, en marcha desde este lunes, lo desarrollan psicólogos y psiquiatras de la unidad, han confirmado desde el Hospital de Poniente, de forma voluntaria de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Para el mismo, se ha puesto a disposición de los compañeros sanitarios de un número de teléfono y una dirección de correo electrónico a los que pueden dirigirse.

Los profesionales de Salud Mental, han explicado desde el centro hospitalario, realizan intervenciones fundamentalmente «para el manejo del estrés» que pueden estar sufriendo los sanitarios «ante el reto que supone la atención a esta pandemia por coronavirus». Describen, al respecto, que «normalmente se hace entre una y tres sesiones por cada profesional que solicita el servicio».

Eso sí, en caso de ser necesarias más sesiones o si se detecta una situación de mayor gravedad, se deriva al profesional a los equipos de Salud Mental Comunitaria de su zona de residencia, para una asistencia más prolongada, han añadido sobre este programa. Además de la atención telefónica personalizada, los profesionales sanitarios recibirán una serie de recomendaciones «para el manejo del estrés, la ansiedad y el miedo» basadas en tres aspectos principales.

En primer lugar, que estén preparados para ayudar. Para ello, deben estar informados sobre la situación, cuidar de su propia salud y valorar que no haya otras cuestiones fuera del ámbito laboral que sumen más estrés a su situación.

Publicidad

En segundo lugar, ahondan en la necesidad de manejar el estrés pensando en aquello que les ayuda a superar las dificultades, tomarse el tiempo necesario para comer y descansar, intentar organizar el tiempo de trabajo, reducir al mínimo el consumo de alcohol, tabaco o café, encontrar formas de apoyo mutuo con los compañeros y hablar de forma frecuente con los seres querido y las personas de confianza.

Finalmente, abordan desde Salud Mental en que se debe «parar y tomar conciencia de la situación». Compartir la experiencia propia, valorar la ayuda que se ha proporcionado a otras personas y pacientes, reflexionar sobre lo que se ha hecho y centrarse en los aspectos positivos y en las áreas de mejora, son claves en este tercer punto, han expresado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad