José Luis Rodríguez Zapatero, Pilar Goya, José Miguel Alarcón y Maribel Carrión durante la inauguración. I. A.

Rodríguez Zapatero inaugura el cambio de nombre de la sede del PSOE de El Ejido

Los socialistas rinden homenaje a la figura de Alfredo Pérez Rubalcaba poniéndole su nombre a la sede ejidense en un acto que contó con la presencia de su viuda, emocionada con el gesto

Inmaculada Acién

El Ejido

Viernes, 2 de diciembre 2022, 23:22

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero fue el encargado en la noche de ayer de inaugurar el nuevo nombre de la sede del PSOE de El Ejido, que desde ayer lleva el nombre de Alfredo Pérez Rubalcaba.

Publicidad

Así, Zapatero descubrió la nueva placa junto a la viuda de Pérez Rubalcaba, Pilar Goya; el secretario general del PSOE de El Ejido, José Miguel Alarcón; y la portavoz del grupo municipal y candidata a la alcaldía de El Ejido, Maribel Carrión.

Durante su discurso, Rodríguez Zapatero afirmó que hay pocos nombres tan acertados para una casa del pueblo como el de Pérez Rubalcaba. «El socialismo es ética y palabra y Alfredo Pérez Rubalcaba era un gran exponente de la ética y de la palabra. Por tanto es un acto emotivo, de reconocimiento, de afirmación en los valores socialistas, de la convivencia, de la defensa de los humildes, del respeto al trabajo, de la solidaridad».

Asimismo, Rodríguez Zapatero afirmó sentirse «muy orgulloso de estar con los socialistas de El Ejido y de que hayáis sido defensores de la paz y la convivencia en El Ejido» porque, incidió, «en apenas dos décadas El Ejido ha cambiado en desarrollo, composición de su población pero no han cambiado los socialistas que siempre han defendido la convivencia. No tenemos ansiedad, cuando los ciudadanos quieran, que nos den la mayoría».

«Si en algún sitio me siento querida y reconfortada es en los homenajes que le dedicáis sus compañeros socialistas. Y hoy me siento más emocionada porque habéis decidido que vuestra casa del pueblo lleve su nombre», afirmó Pilar Goya, viuda de Alfredo Pérez Rubalcaba durante la inauguración del nuevo nombre de la sede socialista de El Ejido.

Publicidad

La portavoz del grupo municipal socialista y candidata a la alcaldía de El Ejido en las próximas elecciones municipales, Maribel Carrión, recordó durante su discurso a grandes nombres del socialismo nacional ya desaparecidos, de manera que además de referirse a Alfredo Pérez Rubalcaba, también recordó a Carme Chacón, «la primera ministra embarazada en un gobierno y primera ministra de Defensa», pero también a otros como Pedro Zerolo.

Al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se dirigió para agradecerle el que durante su gobierno sacara adelante «leyes convertidas ya en hitos», como las de la Dependencia, de Memoria Democrática «que hoy nos convierte en un país más libre». También se refirió Carrión a la Ley de Tratamiento Integral de las Víctimas de Violencia de Género, la Ley que permitía el matrimonio entre personas del mismo género y por ser «el artífice codo con codo con Alfredo de ese proceso de paz que muchos no entendieron, pero que hoy todos valoramos y que fue el fin de ETA».

Publicidad

Al matrimonio entre personas del mismo género también se refirió Zapatero de manera simpática, recordando las cinco manifestaciones que hubo. «Nunca vi tantos obispos y no creía que hubiera tantos en España».

Por su parte, el secretario general de los socialistas ejidenses, José Miguel Alarcón, explicó el por qué decidieron dar el nombre a Alfredo Pérez Rubalcaba, del que señaló que «tenía una luz que llegaba al corazón de la gente, y eso es lo que vale en política. Alfredo convencía cuando hablaba. Era de esos políticos que te dejan un recuerdo entrañable y por eso esta agrupación lo va a recordar siempre».

Publicidad

Durante el acto se proyectó también un vídeo con imágenes de Alfredo Pérez Rubalcaba que emocionaron a su viuda y que hicieron aplaudir y ponerse en pié a las decenas de asistentes, entre los que estuvo Antonio Hernando. Tampoco faltaron representantes del PSOE a nivel provincial, como su secretario general, Juan Antonio Lorenzo; el subdelegado del Gobierno, José María Martín, pero también de los distintos municipios del Poniente almeriense e incluso de municipios como Padul y Albuñol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad