La revisión catastral reduce el valor de la mitad de las viviendas del municipio

De los 65.000 inmuebles existentes, en 2024 un total de 33.000 verán reducidas sus cuotas de IBI Urbano respecto a las de 2023

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 1 de agosto 2023, 16:53

El Gobierno Local llevó ayer a Pleno la aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal número 1 reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Una medida que salió adelante solo con los votos del PP, mientras que PSOE se abstuvo y VOX votó en contra, y que llega tras conocerse que la revisión catastral, después de 20 años sin realizarse, arroja una bajada bastante extendida entre los inmuebles de ElEjido.

Publicidad

Ante ello, el gobierno local ha decidido subir el tipo de gravamen para el IBIurbano al 0,791% «para evitar un fuerte desequilibrio presupuestario en el Ayuntamiento, que vería disminuida su recaudación por IBI Urbano en más de 4,5 millones de euros, algo totalmente inasumible, ni por las cuentas municipales ni por el Plan de Ajuste», explicó el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora durante el Pleno.

Pese a todo, de los 65.000 inmuebles existentes, en 2024 un total de 33.000 verán reducidas sus cuotas de IBI Urbano respecto a las de 2023, lo que representa más del 50%. Asimismo, se prevé que para otro 25% aproximadamente los incrementos serán inferiores a 60 euros. Tan solo las viviendas con mayores valores catastrales asignados tendrán que afrontar incrementos superiores en el IBI.

La medida va a suponer ahorro hasta en ocho tributos y tasas, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía), o incluso sobre algunas tasas como pueden ser las tasas por utilización privativa del dominio público local o las tasas por licencias de apertura y cambios de uso de locales.

Aún así, el portavoz del grupo municipal socialista, José Miguel Alarcón, denunció que lo que refleja el descenso del valor catastral en el municipio es que se está haciendo «un pueblo pobre, exceptuando la costa. No se ha hecho lo suficiente para que los núcleos sean amables para vivir», subrayando que «día que pasa, El Ejido vale menos, según el catastro» y relacionó «el desplome de los valores catastrales» con «la falta de inversión en servicios públicos municipales» en determinados núcleos urbanos.

Publicidad

No obstante, Alarcón sí valoró que dentro del ligero incremento de IBI que van a experimentar los ciudadanos ejidenses, el descenso del valor catastral va a provocar que se le bajen los impuestos «a quienes menos tienen y les suban más a quienes más tienen».

Por su parte, VOX votó en contra y lo hizo por considerar que «pese a que el valor catastral de las vividas desciende, los ciudadanos van a pagar más impuesto», afirmó Beatriz Sánchez, portavoz del grupo municipal.

Publicidad

Ante estas manifestaciones, el alcalde pidió no ser «catastrofistas» y defendió que con esta revisión del valor catastral se consigue corregir los desajustes existentes, se propicia a los vecinos una tributación acorde a su capacidad económica real y se corrigen los desajustes del mercado.

Asimismo, el primer edil recordó que la revisión castastral no la realiza el Ayuntamiento, y defendió que «El Ejido no se ha empobrecido».

De igual forma, Góngora insistió en que «desde 2011 hemos bajado la presión fiscal». Un descenso que el concejal de Hacienda y Contratación, José Francisco Rivera, cifró en más de 31,5 millones de euros de ahorro para las familias ejidenses, a lo que habría que sumar los alrededor de 50 millones de euros que no han tenido que pagar en este tiempo, ya que una de las medidas obligatorias previstas en el Plan de Pago a Proveedores al que se adhirió el Ayuntamiento en 2014 era establecer para cada impuesto local el tipo de gravamen máximo permitido, obligatoriedad que consiguió evitar el equipo de gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad