-kncE-U150529261565Z-1248x770@Ideal.jpg)
-kncE-U150529261565Z-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
INmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 25 de julio 2021, 22:20
El municipio de El Ejido cuenta con una rica historia desconocida, sin embargo, por muchos. Es por ello que el área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido está desarrollando durante los últimos meses diversas rutas guiadas en las que dar a conocer algunos de esos elementos que se convierten en las raíces del actual municipio.
El sábado por la noche, el entorno del Castillo de Guardias Viejas fue escenario de una de esas visitas guiadas, la creada para rendir homenaje a una importante figura para El Ejido como es el benefactor y mecenas Wim Kuipers. Un empresario holandés enamorado de Guardias Viejas que ha luchado por poner en valor este núcleo ejidense y que ha donado al Ayuntamiento una importante colección de libros, fotografías e incluso dos mosaicos, además de recientemente una reproducción de la epigrafía que hace referencia a las termas de Murgi, y que donó en tiempos del emperador Caracalla, Lucio Emilio Dafno a la ciudad de Murgi. La pieza se puede ver en elAuditorio de El Ejido.
De esta manera, el recorrido arranca en la plaza dedicada a este mecenas cultural, ubicada entre el Castillo de Guardias Viejas y el Cuartel de Carabineros. Una plaza con vistas a la preciosa franja costera de playas vírgenes y la Piedra del Moro a sus pies.
Precisamente Wim Kuipers intentó comprar el Cuartel de Carabineros, ya abandonado, para realizar recreaciones históricas.
La visita continúa por los dos búnkeres de la Guerra Civil que aún perviven bajo el Castillo de Guardias Viejas, ya que el ubicado en las Cuevecillas está siendo devorado poco a poco por el avance del mar en la zona de Las Cuevecillas en Balerma, mientras que el que se ubicaba en Punta Entinas también desapareció bajo el mar.
Búnkeres del bando popular
Dos búnkeres del bando popular que se construyeron a comienzos de febrero de 1938 como se puede apreciar en las inscripciones que existen en los muros del búnker y que incluso firmó con sus iniciales y la palma de su mano la persona que lo construyó.
En la ladera que existe por delante del Castillo se encuentra también una cantera de piedras de molino. De ella se extraían las piedras que arrastradas por bueyes se llevaban hasta los molinos de Dalías, Celín o Berja, pero también las ruedas que se usaban para machacar la sal y convertirla en sal fina.
Barcos hundidos
Desde ese punto se disfruta de una magnífica panorámica de toda la costa. Precisamente la playa que se ubica justo a los pies del Castillo es donde mayor cantidad de barcos hundidos existen desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, hecho que ha llevado proteger todo este tramo de costa.
Por otra parte, la ruta permite descubrir otras riquezas patrimoniales entre las que se encuentra el paso del tiempo en esta zona que hace entre siete y ocho millones de años estaba bajo el mar como ejemplifica la arena petrificada en las rocas que aún es posible apreciar en este bello recorrido, en el que también se pueden apreciar los restos de una calera y de la Torre Cuadrada que los Reyes Católicos mandaron construir, posiblemente sobre los cimientos de una torre musulmana para vigilar la costa, pero que no se conserva.
La ruta finaliza con una visita al interior del Castillo de Guardias Viejas.
Una ruta circular de tan solo tres kilómetros en los que es posible descubrir el pasado de esta tierra desde la prehistoria, pasando por la época romana, musulmana y cristiana, la época de la Guerra Civil, hasta llegar al presente, puesto que también las nuevas tecnologías se asientan en este espacio, donde se ubica uno de los puntos geodésicos del sistema de vigilancia mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.