Borrar
El PSOE pone de relieve las asignaturas pendientes en materia de feminismo

El PSOE pone de relieve las asignaturas pendientes en materia de feminismo

El partido socialista llevó a cabo una mesa redonda en la que también se habló de igualdad y de recuperar la conciencia social en los más jóvenes

Inmaculada Acién

El Ejido

Miércoles, 20 de marzo 2019, 16:43

Más de medio centenar de personas asistieron a la mesa redonda que el PSOE de El Ejido llevó a cabo en su sede sobre el papel de la mujer en la vida política y sindical. Un encuentro que contó con la participación de los socialistas almerienses Martirio Tesoro Amate, Guadalupe Fernández Rubio y Rodrigo Sánchez Haro, así como de las dirigentes de UGT Francisca Ramírez Oliver y María José González Salas.Todos ellos repasaron los grandes hitos alcanzados en la lucha contra la desigualdad por cuestión de sexos y subrayaron además la importancia de recuperar la conciencia social en las generaciones más jóvenes.

En esta línea, el acto sirvió para poner de relieve las asignaturas pendientes en materia de feminismo e igualdad. Así, Martirio Amate destacó que en lo que menos ha cambiado como política es «en considerar la injusticia universal que supone que por el hecho de ser mujeres tengamos menos derechos, menos oportunidades, no estemos donde se deciden cosas, nos maten más, hagamos más trabajo doméstico y menos asalariado».

Por su parte, Tesoro Amate recalcó que esa «injusticia universal» que sufren aún hoy las mujeres «es algo que se dice en medio minuto, pero conseguida la igualdad legal, la real todavía no es efectiva».

La ejidense Guadalupe Fernández Rubio recordó su etapa como concejala y portavoz socialista en el Ayuntamiento de El Ejido, así como su paso por la Diputación de Almería y la Secretaría General de Formación Profesional y Educación Permanente de la Junta de Andalucía, y reconoció haberse sentido «humillada, insultada y menospreciada en la calle». Sin embargo, la socialista también quiso mostrar su preocupación «por esas energías transformadoras más jóvenes, cuando ves a niñas y niños de 14, 15 o 16 años dando marcha atrás en la historia, volviendo al control y a la posesión. No es que esté generalizado pero me preocupa esa falta de conciencia social, esa falta de autoestima por parte de las chicas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE pone de relieve las asignaturas pendientes en materia de feminismo