Borrar
Maribel Carrión, José Luis Sánchez Teruel y Manolo García, a las puertas del IES Fuente Nueva de El Ejido. I. A.
El PSOE exige solución a las más de un centenar de aulas prefabricadas de Almería

El PSOE exige solución a las más de un centenar de aulas prefabricadas de Almería

El municipio de El Ejido aglutina 34 de ellas y Roquetas 38, ante lo que se demanda la construcción de nuevos centros y ampliaciones

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 20 de septiembre 2022, 23:15

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel denunció ayer, a las puertas del Instituto de Educación Secundaria (IES)Fuente Nueva de El Ejido la situación que padecen 3.000 estudiantes almerienses, que tienen que recibir clase cada día en las más de un centenar de aulas prefabricadas que hay repartidas por la provincia y que se concentran principalmente en Roquetas de Mar, El Ejido, Almería, Níjar, Cuevas del Almanzora y Huércal Overa.

De hecho, solo Roquetas ya dispone de 38 unidades y 34 más se ubican en El Ejido, donde además, Sánchez Teruel anunció que se colocarán más en las próximas semanas para afrontar el incremento en la demanda de plazas que se ha producido en algunos centros. «En el IES Fuente Nueva tenemos ya 12 con vocación de crecer en los próximos días con algunas más», incidió el parlamentario autonómico socialista, quien añadió que «tanto en El Ejido, como en Roquetas y Almería la Delegación está tramitando licencias y permisos para instalar nuevos barracones para dar solución a problemas de niños que han llegado al centro y no tienen clases. En los próximos días seguro que habrá nuevas en algunos centros de la provincia».

Frente a esta situación, Sánchez Teruel demandó la construcción de nuevos centros y ampliaciones donde sea posible para acabar con esta situación.

En el caso de El Ejido, la portavoz del grupo municipal socialista, Maribel Carrión, demandó la construcción de un nuevo instituto en Ejido Norte y la ampliación del IES Luz del Mar. «Es una reivindicación histórica de toda la comunidad educativa, la incorporación del Bachillerato, un gimnasio, zona de arbolado con sombras en el patio», apuntó Carrión, quien también demandó la reforma de centros con más de 40 años como el CEIP Jesús de Perceval o el módulo de Infantil del CEIP Santa María del Águila, así como el CEIP Punta Entinas.

Asimismo, Carrión también insistió en la necesidad de «apostar por la formación de nuestros jóvenes con un centro integrado o un campus universitario de Formación Profesional DUAL en El Ejido».

Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PSOEen el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García, recordó que desde su formación reivindican desde hace tiempo «la construcción de institutos en Las Salinas, Las Marinas o El Parador».

Atención a la diversidad

Otro de los problemas de la educación en Almería al que se refirió Sánchez Teruel fue al de la atención a la diversidad, hecho que afecta especialmente a El Ejido, afirmó. «Un tercio de los escolares de El Ejido son hijos de familias de origen extranjero, algo que se repite en los municipios del Poniente», comentó, ante lo que demandó «un apoyo específico que no se pone por parte del Gobierno del PP en la Junta de Andalucía».

Ante esto Carrión denunció que «este año se han suspendido las plazas de maestro de educación compensatoria en los equipos de orientación», hecho que en caso de El Ejido supone la supresión de una plaza. Su función era coordinar los programas de control y seguimiento de los programas de absentismo escolar. Ahora esa función recaerá en los orientadores y en el caso concreto de El Ejido en la educadora social que trabaja en los institutos de Santa María del Águila y Las Norias.

Carrión también denunció que los maestros de refuerzo no están llegando a los centros educativos.

El 97% de las prefabricadas están vinculadas a obras en ejecución o proyectadas

La reacción del delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso, no se hizo esperar ante las declaraciones de los socialistas y aseguró que el 97% de las aulas prefabricadas existentes en la provincia «están asociadas a obras programadas o en ejecución que permitirán su posterior retirada», al tiempo que subrayó que durante la anterior legislatura se retiraron en la provincia 31 módulos prefabricados en un total de 16 centros educativos.

Asimismo, Alonso puso de relieve que este mismo año se han retirado dos edificios, con cuatro aulas en total en el CEIP Joaquín Visiedo de Viator, tras la finalización del nuevo CEIP en zona La Juaida. Asimismo, el delegado territorial apuntó que está previsto que antes de final de año, si las obras concluyen en el plazo estimado, se retire un módulo del CEIP Arco Iris de Aguadulce.

Sobre las obras en curso, Alonso concretó que en la provincia se finalizarán este curso 60 obras con un presupuesto total de 18,16 millones de euros, de las que se beneficiarán más de 28.000 alumnos.

Entre ellas, el delegado señaló a las ampliaciones del IES Francisco Montoya de El Ejido, el CEIP Mare Nostrum de Adra o el CEIP Arco Iris de Roquetas de Mar, y la construcción en marcha de un colegio en Almerimar y un instituto en Huércal.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios