

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 3 de mayo 2020, 15:50
El Ayuntamiento de El Ejido acogió el miércoles una reunión de portavoces de los grupos municipales con el alcalde, Francisco Góngora, para comenzar a preparar la hoja de ruta de cómo proceder ante la desescalada frente a la Covid-19 para ir retomando poco a poco la normalidad y a la que se sumó ese mismo día también la reunión de seguimiento de las acciones que se están llevando a cabo para hacer frente al coronavirus en el municipio.
Más información
En esta línea, el grupo municipal socialista aprovechó el encuentro para poner sobre la mesa nuevas propuestas como la puesta en marcha «de un servicio de alquiler de bicicletas en algunos puntos del municipio como medida de transporte alternativa», como explicó su portavoz, Maribel Carrión.
De igual forma, desde el PSOE de El Ejido también insistieron en la necesidad de destinar los remanentes del presupuesto municipal a ayudar e incentivar al pequeño comercio, autónomos y tejido empresarial local, como otro de los grandes sectores afectados por esta crisis.
No obstante, el gobierno local aún está a la espera de recibir la aprobación por parte del gobierno central a esa petición que trasladó el Pleno para poder hacer uso del remanente del pasado ejercicio presupuestario, dada la situación extraordinaria existente. De no recibir la aprobación, los más de siete millones de saldo positivo de 2019 habrá que destinarlos a amortización anticipada de deuda.
Por otra parte, la portavoz del grupo municipal socialista pidió al equipo de gobierno local que se estudie la forma en la que se va a llevar a cabo este proceso de desescalada a nivel local en lo que respecta a la vuelta a la actividad de los mercadillos. «Debemos tener en cuenta que las circunstancias han cambiado y debemos poner en marcha soluciones y medidas que garanticen que este tipo de actividad se pueda retomar con las mayores garantías para todos», insistió Carrión.
Otro de los asuntos en los que insistieron los socialistas fue el educativo desde dos ámbitos. Por un lado, Carrión calificó de «insuficiente» el reparto de material didáctico a escolares que no cuentan con los recursos necesarios para poder seguir su proceso de aprendizaje de manera telemática. «Hasta el momento solo se ha llevado a cabo en seis centros educativos, pero muchos otros menores de diferentes núcleos del municipio se han quedado sin recibirlo». Asimismo y, por otra parte, Carrión apuntó al Programa de Refuerzo Alimentario Infantil (PRAI) de la Junta. «Es insuficiente porque ha dejado fuera a más de 500 menores de nuestro municipio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.