El PSOE de El Ejido pide información sobre la prevención del virus del Nilo
El Grupo Municipal Socialista quiere saber si el Ayuntamiento cuenta con un plan municipal para evitar la aparición de casos
J. C.
El Ejido
Martes, 29 de julio 2025, 21:57
El PSOE de El Ejido ha mostrado su preocupación por el avance que está protagonizando, en Andalucía, el virus de Nilo occidental y quiere conocer el grado de implicación del Ayuntamiento ejidense en este problema. Por ello, en el último pleno del Ayuntamiento, el concejal del Grupo Socialista Felipe Navarro dirigió una pregunta al equipo de gobierno municipal, en la que reclamaba conocer si El Ejido cuenta con un plan de prevención propio y si se ha adoptado alguna medida preventiva hasta el momento.
Desde el PSOE han recordado que, el pasado mes de marzo, la Consejería de Salud y Consumo remitió a los ayuntamientos andaluces una nota en la que se les informaba de las distintas medidas que debían adoptar para hacer frente al virus. Entre ellas, se encuentra la obligación de implementar un Plan de Control de Mosquitos de ámbito municipal.
Estos planes son obligatorios para todos los municipios andaluces, al margen del nivel de riesgo de transmisión en el que se encuentren en cada momento. Actualmente, el nivel de riesgo del municipio de El Ejido está considerado bajo, al no haberse detectado, presuntamente, ningún caso de la enfermedad transmitida por el mosquito, ni tampoco haber constancia de mosquitos infectados.
Sin embargo, en las últimas semanas ya han sido varios los municipios de la provincia de Almería que han tenido que incrementar su nivel de riesgo, al hallarse casos de mosquitos u otros animales infectados, por lo que el PSOE considera que «han de extremarse las medidas, ante la posibilidad de que pueda aparecer un caso en cualquier momento», según ha declarado la responsable de Política Municipal del PSOE de El Ejido, Gracia Fernández.
Además de contar con un Plan de Prevención, todos los ayuntamientos andaluces también están obligados a realizar actuaciones de sensibilización de la población, para que se adopten medidas individuales de prevención. En este sentido, el PSOE ejidense también ha preguntado al equipo de gobierno qué actuaciones de sensibilización ha llevado a cabo hasta el momento.
Durante el pleno, el alcalde rehusó dar respuesta a estas cuestiones sobre la marcha y se comprometió a trasladarla por escrito. Dado que el verano es una de las temporadas del año más favorables para la proliferación de mosquitos, desde el PSOE confían en que «la contestación no se demore y que efectivamente se haya desarrollado el Plan de prevención y control al que el Ayuntamiento está obligado».
La fiebre por el virus del Nilo occidental es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de mosquitos que hayan estado en contacto, previamente, con aves infectadas. La mayoría de las infecciones en humanos, aproximadamente el 80%, son asintomáticas, pero también pueden darse casos de mayor gravedad. La prevención de la infección en humanos está basada en evitar las picaduras de mosquitos y en aumentar la seguridad en las transfusiones y trasplantes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.