Borrar
Mercedes Ortiz, Antonio Jiménez, Juan de la Cruz Belmonte y Pedro Acosta, en la rueda de prensa.
El proyecto Karunavirus ayuda a gestionar las emociones de los pacientes menores

El proyecto Karunavirus ayuda a gestionar las emociones de los pacientes menores

ElAula Hospitalaria del Poniente desarrolló durante todo el curso esta iniciativa que permitió a través de talleres mejorar el bienestar emocional de los pequeños hospitalizado

Inmaculada Acién

El Ejido

Sábado, 26 de junio 2021, 01:00

Si un hospital siempre suele despertar reticencias en los pequeños por los miedos a las pruebas médicas, en plena época covid el estrés que se generaba en los menores que tenían que pasar unos días hospitalizados se incrementaba.Todo ello acentuado por el hecho de que ya no se podía pasear por el pasillo para escapar de la habitación, ni sumergirse en el baúl de los juguetes del Aula Hospitalaria, las actividades se tornaban en virtuales ante la imposibilidad de hacerlas presenciales. Limitaciones que en nada ayudaban a mejorar el estado anímico de los menores.

De esta manera, en plena pandemia surgió la idea de poner en marcha un proyecto de humanizción que ayudar a los menores en la gestion de todas esas emociones y que les permitiera convertir el miedo en alegría y la tristeza en felicidad. Una idea que gestaron durante semanas la maestra del Aula Hospitalaria, Mercedes Ortiz, y su hermana, Eva, psicóloga de profesión.

«El término corona está condicionado por el miedo, por eso decidimos cambiarlo por Karuna que se parece mucho pero que en sanscrito significa compasión», explicó Mercedes Ortiz.

En este sentido, Ortiz subrayó que los objetivos del proyecto pasaban por «entretener y divertir a los menores, aliviar el estrés y el sufrimiento, hacer que empleen su tiempo de forma útil y constructiva, fomentar el desarrollo de cualidades positivas, como la generosidad, el respeto, la paciencia, la satisfacción, la gratitud o la tolerancia y darles recursos para hacer una cultura de paz entre todos».

De esta forma, la primera lección que se trabaja con los menores es transformar lo negativo en positivo, y se hace a través de una entrañable actividad, que consiste en escribir cartas explicando cómo han vivido su enfermedad, su estancia pero buscando destacar lo bueno de la vidad sobre lo malo.Cartas que se entregarán más adelante a otros pacientes del área de Pediatría que estén pasando por su misma situación y que además van acompañadas de pequeños regalos con los que conseguir sacar una sonrisa.

Durante todo el curso, las actividades se llevaron a cabo tanto de forma presencial, en el Aula Hospitalaria, como en la habitación del paciente y a través de videoconferencias por las tardes.

Desarrollo emocional

El delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Jiménez, destacó en la presentación del proyecto que «durante todos estos meses, hemos podido comprobar las consecuencias negativas que la pandemia ha causado en la salud mental de la infancia y la juventud, por lo que hoy más que nunca es fundamental atender a su desarrollo emocional, para proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan hacer frente a situaciones tan estresantes como la que nos ha tocado vivir».

Asimismo, Jiménez incidió en que «son de sobra conocidos los beneficios que proporcionan prácticas como la meditación o el mindfulness, para un correcto desarrollo de la estabilidad emocional y sin duda, estos beneficios se multiplican exponencialmente en el caso del alumnado hospitalizado, que ya de por sí está sometido a un estrés emocional extra».

Por su parte, el delegado territorial de Salud, Juan de la Cruz Belmonte recordó que «las Aulas Hospitalarias son un recurso esencial para ofrecer una atención integral a nuestros niños y niñas, garantizando la continuidad de su proceso educativo mientras han de permanecer ingresados para tratar su problema de salud».

De igual forma, el delegado de Salud y Familias felicitó al Hospital de Poniente y en especial a su maestra, Mercedes Ortiz, «por poner en marcha esta original iniciativa, que no solo fomenta la educación en valores, sino que además contribuye a aliviar el estrés y el sufrimiento de los menores hospitalizados, ayudándoles en su proceso de recuperación»

Durante este curso académico, un total de 230 menores pasaron por el Aula Hospitalaria del Poniente.

Un blog recoge todo el programa educativo del proyecto

Desde el Hospital de Poniente abren el proyecto a la participación de todo el mundo.

Para ello, se decidió crear el blog 'programakarunavirus.com' donde se puede descubrir todo el programa y que consta de seis lecciones y 19 sesiones de trabajo.

Todos los contenidos incluidos en el blog y cada lección contiene lecturas ilustradas, actividades para escribir y dibujar, vídeos con marionetas, cartas ilustradas para fomentar la reflexión, así como testimonios reales de otros pacientes, actividades de meditación y juegos interactivos.

El Proyecto Karunavirus trata de ayudar al alumnado a valorar aquellos aspectos positivos de sus vidas, planteándoles la importancia de cómo elegimos vivir cada situación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El proyecto Karunavirus ayuda a gestionar las emociones de los pacientes menores