Proponen recuperar el antiguo campo de fútbol de Matagorda como espacio de ocio
El Ejido ·
Los socialistas reclaman al Ayuntamiento que acondicione este equipamiento, actualmente degradado, para que pueda ser utilizado como lugar de convivencia y práctica deportivaJ. C.
El Ejido
Jueves, 9 de octubre 2025, 02:00
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de El Ejido ha planteado que el antiguo campo de fútbol de Matagorda se ponga de nuevo en uso como espacio comunitario. La propuesta surge tras escuchar a miembros de la comunidad latinoamericana del municipio, que han expresado la necesidad de contar con un lugar para reunirse los fines de semana, practicar deporte y disfrutar de actividades familiares.
El portavoz socialista, José Miguel Alarcón, ha recordado que este espacio lleva años en desuso y en progresivo deterioro. Ha subrayado que con una actuación mínima, como la retirada de basuras y maleza, «el campo podría volver a ser útil para el deporte y la vida social de los vecinos de El Ejido».
Los socialistas destacan que el recinto ya dispone de pistas adecuadas para la práctica deportiva, por lo que la intervención no requeriría una gran inversión, sino la puesta en valor de una instalación que actualmente permanece abandonada.
Alarcón, acompañado por la concejala Mari Carmen Álamo y el secretario general de Juventudes Socialistas de El Ejido, Federico Galdeano, mantuvo recientemente un encuentro con representantes de la comunidad latinoamericana, quienes trasladaron su interés en disponer de un espacio adecuado para el ocio, el deporte y la convivencia.
«El Ayuntamiento no puede mirar hacia otro lado cuando los vecinos piden espacios dignos para convivir y organizar sus actividades de ocio. Recuperar el campo de Matagorda es una oportunidad para responder a esa demanda y revitalizar una instalación que ahora mismo sólo acumula abandono», ha apuntado Alarcón.
Con esta propuesta, el PSOE de El Ejido insiste en que la política municipal debe orientarse a la integración, la convivencia y el aprovechamiento de recursos ya existentes, en lugar de mantener espacios degradados que podrían cumplir una función social clave en los barrios y núcleos del municipio.