Los profesionales del Poniente se forman frente a agresiones
Este tipo de acciones a personal del Servicio Sanitario Público Andaluz son un delito recogido en el Código Penal
Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 20 de febrero 2022, 23:44
El Hospital de Poniente acogió la pasada semana una jornada formativa enfocada en la prevención de situaciones conflictivas y destinada a adquirir habilidades para actuar ante comportamientos violentos hacia profesionales, así como evitar agresiones o minimizar sus consecuencias. Una acción que se llevó a cabo siguiendo las directrices del Nuevo Plan de Prevención y Atención Frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, ya que se trata de acciones recogidas como delito dentro del Código Penal.
Publicidad
Así, fueron miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los que llevaron a cabo esta formación.
Durante las sesiones se expusieron datos recientes y comparativos de agresiones, se abordaron criterios de valoración del riesgo, comportamiento hostil, manejo de situaciones conflictivas, habilidades comunicativas y sociales, actuación ante casos de amenaza terrorista y, el mismo Plan de Prevención y Atención de Agresiones para profesionales del SSPA. Todo ello, con el fin de obtener habilidades que permitan manejar situaciones de riesgo, manejo del estrés con efectividad y actuaciones de control sobre el ambiente de trabajo.
Unas jornadas que, en definitiva, dejaron un mensaje unánime y claro por parte de los ponentes como es que «ante una agresión tolerancia cero y por tanto, todas las agresiones, de cualquier tipo, se deben denunciar».
En este sentido, fue en el año 2019 cuando la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía elaboró y puso en marcha un nuevo Plan de Prevención y Atención de Agresiones para los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en el que se profundiza en el respeto a los derechos de los usuarios, haciendo hincapié en que debe ser recíproco.
Entre las novedades de este Plan, respecto a los anteriores, destaca la implantación de medidas de seguridad activa como la designación de interlocutores sanitarios provinciales y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, o la creación de otras figuras orgánicas cómo los delegados de prevención o profesionales guía, encargados de identificar posibles situaciones conflictivas con carácter preventivo y ofrecer acompañamiento, apoyo y asesoramiento a los trabajadores que sufren una agresión.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión