Borrar
El Poniente recoge en una muestra a mujeres que han hecho historia en las Ciencias de la Salud

El Poniente recoge en una muestra a mujeres que han hecho historia en las Ciencias de la Salud

La exposición lleva por título 'Valientes: Mujeres que rompieron barreras en la ciencia y en la sanidad'

Inmaculada Acién

El Ejido

Jueves, 9 de marzo 2023, 19:11

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Hospital Universitario Poniente ha organizado una exposición con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebró en la jornada de ayer, y que podrá verse en el centro hasta final de mes. La muestra lleva por título ''Valientes: Mujeres que rompieron barreras en la ciencia y la sanidad' y en ella se recogen las trayectorias vitales de más de una treintena de mujeres, que a lo largo de la historia se han abierto paso en el ámbito científico, especialmente en relación con la atención sanitaria.

La muestra ha sido impulsada por la Comisión de Igualdad y la Comisión Interdisciplinar para la Actuación ante la Violencia de Género del centro, con la colaboración de la Unidad de Comunicación y la Unidad de Apoyo a la Investigación. A través de ella se pretende dar a conocer el trabajo realizado por grandes pioneras en el ámbito de las Ciencias de la Salud, que además tuvieron que hacer frente a múltiples barreras para poder tener acceso a una formación académica reglada o para poder ejercer como científicas o profesionales asistenciales.

El director gerente del Hospital Universitario Poniente, Pedro Acosta, explica que con esta iniciativa han querido «poner en valor la trayectoria vital de estas mujeres, todas ellas valientes y adelantadas a su tiempo, que trabajaron por mejorar la atención sanitaria, especialmente la de las mujeres».

En la muestra se puede conocer el rostro y el legado de cerca de 40 mujeres, desde Agnodice y Metrodora, en la antigua Grecia, hasta la investigadora española Maite Medioroz, especializada en la prevención del Alzhéimer; pasando por figuras tan destacadas como Marie Courie, única persona que cuenta con dos premios Nobel en dos disciplinas distintas o Florence Nightingale, en cuyo honor se celebra cada 12 de mayo el Día Mundial de la Enfermería.

También se incluye información sobre colectivos destacados como el de 'Las 7 de Edimburgo', primeras matriculadas en Medicina en la Universidad de Edimburgo, que lucharon activamente por el derecho a estudiar y ejercer como médicas, a pesar de la oposición de docentes y alumnos.

La exposición podrá verse hasta finales del mes de marzo en el pasillo que conecta los vestíbulos de Hospitalización y Consultas Externas y desde las comisiones organizadoras se invita a profesionales, pacientes y acompañantes a repasar los logros de las mujeres que la protagonizan.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios