Borrar

El Poniente inicia una cirugía menos invasiva para tratar hernias inguinales

La Unidad de Cirugía del Hospital de Poniente ha conseguido la certificación avanzada de calidad de la Agencia Sanitaria

iNMACULADA aCIÉN

El Ejido

Lunes, 25 de noviembre 2019, 16:40

El Hospital de Poniente sigue dando pasos en la mejora de sus actividad asistencial con la certificación de sus diferentes áreas médicas. Así, si las unidades de Farmacia, Pediatría y Biotecnología ya habían obtenido la certificación de Nivel Avanzado de calidad de la Agencia Sanitaria de Andalucía, ahora se une a ellas el área de Cirugía, que agrupa las especialidades quirúrgicas de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Otorrinolaringología y Urología.

Una certificación que garantiza la calidad del trabajo que realizan los profesionales del área y que ha conllevado el establecimiento de protocolos de trabajo y la estandarización de procesos, que repercuten en una mayor seguridad para el paciente.

Una certificación fruto del trabajo en equipo durante muchos años y de la apuesta por la innovación.Precisamente como respuesta también a esa concepción de la búsqueda por mejorar, el pasado mes de septiembre el Hospital de Poniente puso en marcha la implantación de una nueva técnica para el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal que como indicó el doctor José Antonio Córdoba, adjunto al servicio de cirugía e impulsor de la cirugía laparoscópica de hernia inguinal es una nueva técnica mínimamente invasiva, que reduce el dolor postoperatorio en el paciente y la necesidad de tomar analgésicos y anticoagulantes, cuenta con menor riesgo de infección, se consigue una recuperación más rápida, menor tiempo de estancia hospitalaria.

Hasta el momento se han realizado cuatro intervenciones de este tipo y la previsión es que el Hospital de Poniente finalice su curva de aprendizaje este año con la realización de 20 intervenciones y en enero de 2020 se pueda estandarizar.

«La hernia inguinal es una patología muy frecuente, que ocasiona numerosas molestias al paciente, con un fuerte impacto en la salud y la calidad de vida», indicó Córdoba, quien añadió que «es una de las causas más frecuentes de inclusión en listas de espera en España». Así, con esta nueva técnica «el paciente en dos o tres horas no necesita analgésicos», apuntó el doctor Córdoba.

Intervenciones

En 2018 la unidad de cirugía atendió en su totalidad más de 43.700 consultas, de las que 15.122 fueron primeras visitas y el resto revisiones y visitas sucesivas. En el apartado de actividad quirúrgica, la unidad llevó a cabo 4.552 intervenciones, de las que 1.310 fueron de cirugía programada con ingreso, 1.480 de cirugía mayor ambulatoria, 756 de cirugía menor ambulatoria y 992 fueron intervenciones de carácter urgente.

Sobre este aspecto, el delegado territorial de Salud y Familia en Almería, Juan de la Cruz Belmonte hizo hincapié en la reducción de las listas de espera que se han producido en los últimos meses.

Así, el delegado recordó que entre los meses de marzo y octubre de este año salieron de las listas de espera en Almería 3.032 pacientes más que en el mismo período del año anterior, lo que supone un 21,1% más. De ellos, 1.428 fueron por intervención ordinaria y 1.495 por intervención extraordinaria, un 501% más que en el mismo período de 2018.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Poniente inicia una cirugía menos invasiva para tratar hernias inguinales

El Poniente inicia una cirugía menos invasiva para tratar hernias inguinales