El Poniente ayudó a traer al mundo seis bebés al día en 2021
La Unidad de Ginecología y Obstetricia del centro incrementó en un 14,5% el número de intervenciones en un año de nuevo marcado por la situación de pandemia
Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 30 de enero 2022, 22:56
El Hospital de Poniente atendió durante el pasado año 2.250 partos que supusieron el nacimiento de 2.274 bebés. Y es que una media de seis bebés nacieron cada día de 2021 en este centro hospitalario.
Publicidad
Además, la mayor parte de los alumbramientos se produjeron de forma natural, mientras que en 401 casos el parto requirió de un proceso de cesarea para ayudar al nacimiento.
Asimismo, junto a la atención en el Paritorio, el Hospital de Poniente atendió en el último año más de 17.895 consultas de Obstetricia y 15.795 consultas de Ginecología.
Un área que está integrada por 115 profesionales, entre los que se incluyen especialistas en Ginecología y Obstetricia, matronas, enfermeras, especialistas internos residentes, auxiliares de enfermería y personal celador y administrativo, y en el que a lo largo de los últimos años se ha impulsado el trabajo en ámbitos como el diagnóstico prenatal, con la incorporación de nuevos métodos de detección; la actualización de los protocolos de atención de patologías prevalentes durante el embarazo o la creación de consultas multidisciplinares de patología prenatal.
De igual forma, una de las señas de identidad de la Unidad es el compromiso con la humanización.
A este respecto, la responsable de la Unidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Poniente, María Dolores Sánchez Piedra, subrayó que trabajan «para permitir un parto menos invasivo, menos de la técnica y más de la familia, así como una atención más cercana a la mujer que enferma, a la que se opera, a la que da el pecho o a la que necesita un consejo de salud».
Para ello, sus profesionales desarrollaron en los últimos años un protocolo para la atención a las familias que han de hacer frente a un duelo perinatal, que incluye tanto una guía para los propios profesionales, como información para las familias.
Publicidad
Por otra parte y en cuanto a la actividad quirúrgica, la unidad vio incrementado en un 14,5% el número de intervenciones en un año que también estuvo marcado por la situación de pandemia que vivimos.
Desde el servicio de Ginecología se realizaron 1.998 intervenciones quirúrgicas, de las cuales 916 fueron operaciones de carácter urgente, 296 cirugías programadas que requirieron el ingreso posterior de la paciente, 633 intervenciones de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y 153 de Cirugía Menor Ambulatoria (cma).
Publicidad
Para la realización de estas intervenciones y la atención en consultas, la Unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Poniente realizó más de 27.300 procedimientos diagnósticos especial, entre los que destacaron 14.812 ecografías obstétricas y más de 10.600 ginecológicas.
El 90% de los pacientes en Ginecología son diagnosticados y tratados en el acto
El Hospital de Poniente roza ya el 90% de pacientes de ginecología que son diagnosticados y tratados de su problema de salud bajo el denominado 'acto único' en consulta, de manera que evitan acudir a consultas sucesivas ni a quirófano en algunas ocasiones.
Publicidad
Asimismo, la responsable de la Unidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Poniente, María Dolores Sánchez Piedra, destacó que «más de dos tercios de los cánceres ginecológicos tratados en el Hospital de Poniente se intervienen por laparoscopia».
En esta línea, Sánchez Piedra explicó que «se trata de abordajes quirúrgicos de alta resolución que se aplican tanto en aquellos procesos de mayor gravedad por su carácter oncológico, como en patologías no oncológicas lo que supone un importante beneficio para las pacientes por una recuperación más rápida, menor riesgo de infecciones, disminución del dolor asociado a una cirugía menos invasiva, junto a una mayor satisfacción por el menor tiempo de ingreso hospitalario y más calidad asistencial».
Publicidad
A lo largo de los últimos años en el ámbito de la atención obstétrica, el Hospital dePoniente llevó a cabo el desarrollo y aplicación de un protocolo específico para la atención a gestantes con covid.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión