El Poniente atendió 137.000 urgencias a lo largo de 2021
Profesionales de este servicio han trabajado en el proyecto '+Poniente', reconocido en el I Congreso de Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía
Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 27 de febrero 2022, 23:22
El Servicio de Urgencias del Hospital de Poniente continúa siendo uno de los que mayor presión asistencial soporta a lo largo de todo el año en Andalucía como demuestra un año más los datos registrados. Y es que durante 2021, los profesionales de este área atendieron 137.000 urgencias, lo que supone una media superior a los 375 casos diarios. Del total de visitas a Urgencias, más de un 91% se resolvieron con el alta del paciente a su domicilio.
Datos que se suman a los más de 695.000 actos sanitarios que en total se atendieron entre todas las consultas y servicios de este centro hospitalario, de las cuales 230.000 fueron consultas especializadas, de las que 87.133 han sido primeras visitas.
Por especialidades, la más demandada fue Oftalmología, con casi 34.500 consultas, seguida de Traumatología, con 28.299, Rehabilitación y Ginecología y Obstetricia.
Asimismo, se realizaron 10.600 intervenciones quirúrgicas y se asistieron un total de 2.274 nacimientos, lo que supone una media superior a los seis partos diarios al tiempo que el centro continúa con su proceso de ampliación y renovación.
Por otra parte, durante el pasado año profesionales del Servicio de Urgencias trabajaron en el proyecto '+Poniente', reconocido en el I Congreso de Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Y es que se trata de un proyecto de carácter multidisciplinar que permite la inserción en los informes de alta de códigos QR, que enlazan con vídeos infografías explicativas, realizadas por profesionales del hospital, con información contrastada y basada en la evidencia científica.
Así, se dispone de vídeos e infografías dedicados a patologías que se atienden de forma muy frecuente en Urgencias como, por ejemplo, las recomendaciones de aislamiento para pacientes covid positivos o sus contactos directos, que están disponibles con vídeos en diferentes idiomas y en lenguaje de signos, la administración de heparina en domicilio, las recomendaciones en casos de gastroenteritis o trastorno craneoencefálico, tanto en adultos como en niños, la inmovilización de miembros tras un traumatismo, el uso de cámaras inhaladoras o consejos en caso de lumbalgia, entre otras.
Durante el pasado año también lograron el primer premio a la Logística Sanitaria , por el proyecto de una plataforma logística digital para la gestión de consumos y pedidos de osteosíntesis automatizada, denominada 'eSIMS'.
De igual forma, el Hospital de Poniente es pionero en la puesta en marcha del Programa de Mediación Sociosanitaria, que mejora la accesibilidad de la asistencia sanitaria entre la población migrante de la Comarca del Poniente, puesto en marcha en 2020 y que continuó el pasado año, mejorando la accesibilidad de la asistencia sanitaria en una comarca que cuenta con más de un 25% de residentes extranjeros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.