El Poniente actualiza su protocolo de atención ante violencia de género
Durante el pasado año se hicieron 90 partes de lesiones, de los cuales 83 fueron leves y 7 moderados y en tres de ellos la mujer estaba embarazada
Inmaculada Acién
El Ejido
Jueves, 31 de marzo 2022, 23:32
El Hospital de Poniente ha llevado a cabo una actualización de su protocolo de actuación frente a posibles casos de violencia de género, en el que se pone el foco en mejorar los procesos de detección, valoración y actuación con mujeres que acuden comunicando que han sido maltratadas, e insistiendo mucho en los indicadores de sospecha, que permita avanzar en la detección precoz de este tipo de casos.
Y es que como destacaron José Carlos Fernández, enfermero de la Unidad de Urgencias y presidente de la Comisión Interdisciplinar contra la Violencia de Género, y Rafael Montoya, trabajador social y miembro de la Comisión, «el maltrato es un problema de salud pública y tenemos que tener en cuenta la elevada incidencia, que en los últimos años utilizando las nuevas tecnologías y las redes sociales está afectando cada vez a mujeres más jóvenes e incluso niñas, con nuevas formas de maltrato», señaló Fernández, al tiempo que añadió que «una de las cosas principales que ocurre es que los profesionales seguimos sin darnos cuenta de que el maltrato enferma, que las mujeres que sufren maltrato vienen al centro sanitario por problemas relacionados con ese maltrato, ya sean físicos o psicológicos.
Y en esta actualización hemos hecho un apartado específico en el que se incide en la formación por la importancia de la detección precoz». Un protocolo que también incide en la coordinación de profesionales tanto dentro del ámbito sanitario como con ámbito judicial y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Durante el pasado año «se hicieron unos 90 partes de lesiones, de los cuales 83 fueron leves y 7 moderados. De esos 90 casos, en tres de ellos la mujer estaba embarazada lo que supone doble violencia y la franja de edad mayoritaria entre 30 a 40 34 casos. Por tema de procedencia se extrapola a la realidad social del Poniente entre magrebí y españolas», apuntó Montoya, quien recordó que estos datos «solo muestran un pico del iceberg» ya que solo una pequeña parte de la violencia de género se ve.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.