La Policía Local realiza una campaña de control en el uso de patinetes eléctricos
El Ejido ·
El objetivo es garantizar la seguridad de los usuarios de VMP y proteger a los peatones y al resto de conductores que comparten las vías públicasJ. C.
El Ejido
Martes, 11 de noviembre 2025, 20:37
La Policía Local de El Ejido ha puesto en marcha una nueva campaña de control y concienciación sobre el correcto uso de los vehículos de ... movilidad personal (VMP), los patinetes eléctricos, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
La campaña se centra en verificar que los conductores de este tipo de vehículos respetan las normas establecidas en la Ordenanza Municipal de Circulación, adaptada en 2022 por el Ayuntamiento de El Ejido, que fue pionero en la provincia de Almería en incorporar un capítulo específico dedicado a los VMP.
En los últimos años, el patinete eléctrico se ha consolidado como una alternativa de movilidad urbana cómoda, económica y sostenible, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, el uso creciente de estos vehículos también ha traído consigo un aumento de conductas incívicas y comportamientos imprudentes, como circular por las aceras, no respetar la velocidad máxima o utilizar el móvil mientras se conduce.
Según los datos facilitados por la Jefatura de la Policía Local, en lo que va de 2025 se han interpuesto un total de 281 denuncias relacionadas con infracciones cometidas por usuarios de patinetes eléctricos, y se han atendido 85 accidentes con VMP implicados. Las sanciones impuestas oscilan entre los 70 y los 500 euros, en función de si la infracción se considera leve, grave o muy grave.
Normas
Durante la campaña, los agentes están reforzando la vigilancia en zonas con mayor tránsito de peatones, conductores de VMP, así como en las principales avenidas del municipio. Entre los aspectos que se están controlando destacan la edad mínima: el conductor debe tener más de 14 años, velocidad máxima permitida: 25 kilómetros por hora, en vías donde esté autorizada la circulación, prohibición de circular por aceras, zonas peatonales o en dirección contraria, prohibido utilizar auriculares o teléfonos móviles durante la conducción. Además no está permitido transportar pasajeros: los VMP son de uso individual.
También queda prohibida circular bajo los efectos del alcohol o las drogas y no se pueden amarrar o estacionar los patinetes en elementos del mobiliario urbano, como farolas, marquesinas, árboles, bancos o señales de tráfico.
Además, la Policía Local recuerda la importancia de utilizar casco y de contar con elementos luminosos y reflectantes que garanticen la visibilidad tanto de día como de noche. Estos incluyen luz delantera blanca, luz trasera de freno roja, catadióptricos, sistema de frenado eficiente y avisador acústico.
El Ayuntamiento insiste en que los usuarios de patinetes eléctricos pueden ser sometidos a controles de alcoholemia y drogas, igual que los conductores de automóviles o motocicletas. En caso de superar las tasas permitidas, se aplican las mismas sanciones administrativas y, en su caso, penales.
La Policía Local subraya que esta medida no tiene un carácter exclusivamente punitivo, sino también preventivo y educativo, con el fin de fomentar un comportamiento responsable en la vía pública y reducir el número de accidentes en los que se ven implicados estos vehículos.
El Ejido, referente provincial
El municipio de El Ejido fue el primero de toda la provincia de Almería en adaptar su Ordenanza Municipal de Circulación al uso de los vehículos de movilidad personal, en vigor desde el 1 de julio de 2022. Esta normativa pionera establece un marco regulador claro para los VMP, contribuyendo a mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas, conductores y usuarios de patinetes eléctricos.
Esta campaña pretende, por un lado, garantizar la seguridad de los usuarios de patinetes eléctricos, y por otro, proteger a los peatones y al resto de conductores que comparten las vías públicas. El uso de estos vehículos implica las mismas responsabilidades que cualquier otro medio de transporte.
El aumento de infracciones detectadas demuestra la necesidad de mantener una vigilancia constante y de seguir insistiendo en la educación vial, especialmente entre los jóvenes, para prevenir comportamientos de riesgo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión