Inmaculada Acién
El Ejido
Martes, 9 de junio 2020, 20:02
El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido aprobó ayer por unanimidad de todos los grupos municipales una moción para instar al gobierno central a ayudar a los Consistorios a adoptar medidas para hacer frente y mitigar la crisis sanitaria, social y económica provocada por la Covid-19 y permitir que «las entidades locales que puedan ser una pieza clave en la reactivación económica y social», apuntó el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora.
Publicidad
En esta línea, el máximo responsable municipal subrayó que «las entidades locales constituyen la administración más cercana al ciudadano ante la crisis sanitaria, social y económica ya que hemos sido los primeros en implementar medidas para apoyar a la población y sentar las bases para que la recuperación económica y social de nuestros municipios se produzca lo más pronto posible».
Con esta moción el Ayuntamiento de El Ejido se suma a las medidas que desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se están reclamando al gobierno para las entidades locales.
En este sentido, el portavoz del gobierno local, José Francisco Rivera, apuntó como primera medida la petición de adelanto de, al menos, el 50% de las cantidades pendientes de la participación en Tributos del Estado para este año, con lo que poder hacer frente a las tensiones de tesorería causadas por la crisis del coronavirus. Así, Rivera recordó que ya se han puesto medidas en marcha y durante el verano habrá que continuar con protocolos.
También se pide la puesta en marcha de un fondo para ayudas directas a las entidades locales para este año, en el que se incluya un coeficiente corrector para aquellas entidades locales que no dispongan de remanentes de Tesorería General o estén consideradas en situación de riesgo financiero como es el caso del Ayuntamiento de ElEjido, por su elevado ratio de deuda.
El Fondo estará financiado con recursos propios del Estado y con recursos que se puedan obtener de las instituciones europeas.
Otra medida es la creación de fondos específicos para el rescate del transporte público y para aumentar las ayudas de alimentación a través de los servicios sociales municipales, o la autorización para poder utilizar los remanentes de tesorería para paliar la situación que tienen muchas familias, autónomos y pymes.
Publicidad
También se insta al Gobierno a que adopte medidas de flexibilización del impacto de la estabilidad presupuestaria y regla de gasto en el uso del remanente de Tesorería y la creación de un Fondo para la colaboración de las Entidades locales en la gestión del ingreso mínimo vital.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.