Secciones
Servicios
Destacamos
J. C.
El Ejido
Viernes, 11 de abril 2025, 19:59
Durante el Pleno celebrado hoy en el Ayuntamiento de El Ejido se ha aprobado por mayoría una moción con la que se exige al Gobierno de España que aplique la Ley de Extranjería y se comprometa a frenar la inmigración ilegal, procediendo al internamiento de los inmigrantes ilegales en CIEs, mientras se tramitan los correspondientes expedientes de expulsión.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha vuelto a rechazar que «el Gobierno esté convirtiendo los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas, lo que está provocando un aumento de los flujos migratorios ilegales sin precedentes en España, sin prácticamente repatriaciones». Una política que ha calificado de «errónea». Además, ha pedido que no se cronifique la situación de albergar inmigrantes irregulares en EjidoHotel y en el Hostal de Santo Domingo, ya que «incrementa la presión migratoria y congestiona al municipio».
Y es que para Góngora «la política migratoria debe gestionarse teniendo en cuenta la empleabilidad y la capacidad de acogida del territorio, para poder garantizar una adecuada cohesión social y un crecimiento sostenible». «Se debe frenar y tratar de erradicar la inmigración ilegal, apostando por una inmigración legal y ordenada desde el origen, algo totalmente opuesto a la política de puertas abiertas por la que abogan algunos».
Es por ello por lo que exigimos que «los recursos se destinen, entre otras cosas, a construir CIEs y no a favorecer que los fondos de inversión compren hoteles y lleguen a acuerdos con entidades del tercer sector para destinarlos a alojamientos para la población de origen inmigrante».
Por lo tanto, se pide que se aplique de forma más rigurosa la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y se entiende que es necesaria una reforma de esta para agilizar todos los procedimientos prevista en la misma.
Al hilo se ha exigido que el Gobierno de España aplique el principio de solidaridad en materia migratoria a nivel económico, «para dotar de una mayor financiación a las poblaciones con mayor presión migratoria». En este punto el regidor ejidense ha hecho hincapié en que «el Ayuntamiento desde hace años hace un trabajo serio, eficaz y 'sin hacer ruido' para normalizar la convivencia y la cohesión social en El Ejido, trabajando de manera trasversal por la integración en todos los ámbitos, en seguridad, cultura, educación o deporte, entre otros, impulsando una política en materia de integración de calidad».
Para ello se cuenta con Consejo Municipal de la Integración, cursos de formación a la ciudadanía, formación en lengua española para extranjeros, talleres con mujeres inmigrantes, programas de intervención, programa ERACIS, ARRU, Centro Integración Social en Las Norias, Oficina de Atención a Inmigrantes, trabajo con juventud y educación y seguridad con videovigilancia, GOAP y patrullas a pie.
De igual modo, en materia educativa se dispone de mesas de educación y sociedad, Plan de mediadores, asociaciones con planes formativos para familias y niños, trabajo conjunto entre los centros escolares y las AMPAS, planes de lucha contra el absentismo, recursos en centros con gran presión migratoria y firme apuesta por la Formación Profesional.
«Pedimos al Gobierno un reparto equitativo y justo de los inmigrantes; mejorar el control de fronteras; resolver las deficiencias en el SIVE; tramitar y ejecutar los expedientes de expulsión; revisar los acuerdos de Cooperación; habilitar centros de internamiento; luchar contra las organizaciones criminales; un modelo de inmigración legal y ordenada vinculada al mercado de trabajo y capacidad de acogida; recursos y financiación». A todo ello se suma la preocupante falta de efectivos y medios de las FCS, especialmente de Guardia Civil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.