Imagen de una sesión plenaria. IDEAL

El Pleno de El Ejido exige que se garantice el plan de Auxiliares de Conversación

El Pleno pide además que se evite discriminaciones hacia los alumnos y profesores andaluces con este programa estatal

J. Cortés

El Ejido

Sábado, 11 de octubre 2025, 03:59

El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido, celebrado este viernes 10 de octubre, aprobó por mayoría una moción presentada por el grupo popular en el que el equipo de Gobierno exigirá al ejecutivo central que garantice la continuidad del Programa Estatal de Auxiliares de Conversación en Andalucía en las mismas condiciones que en el resto de las comunidades autónomas y que, además, lo haga en un marco estable que evite cualquier discriminación hacia el alumnado y profesorado andaluz.

Publicidad

El concejal de Educación, Javier Rodríguez, subrayó que se trata de un programa «necesario y valioso» y que «disponer de profesores nativos en clase ofrece una ventaja educativa al alumnado de gran valor, puesto que además de permitir un acercamiento real a una nueva lengua, les permite ganar en fluidez oral, mejorar la pronunciación y el vocabulario, y no cabe duda que el dominio de idiomas es básico para el futuro personal y profesional de nuestros estudiantes en un mundo cada vez más globalizado».

El edil de Educación incidió en que este curso 25-26 estaba prevista la incorporación de 1.806 auxiliares de conversación en los institutos públicos, de los cuales 9 estaban destinados al municipio de El Ejido, concretamente dos al IES Fuentenueva, dos al IES Santo Domingo, dos al IES Murgi, uno al IES Luz del Mar, uno al IES Santa María del Águila y uno al IES Picasso.

Desde el curso 2006-2007, Andalucía participó en igualdad de condiciones con el resto de las comunidades autónomas, consolidando este programa como un pilar fundamental para la internacionalización educativa y la mejora de las competencias lingüísticas y culturales del alumnado de las ocho provincias.

Programa

En este sentido, el programa de Auxiliares de Conversación Extranjeros en España, desarrollado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, constituye una iniciativa estratégica de cooperación educativa internacional, destinada a mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras de inglés, francés y alemán, y favorecer el intercambio cultural.

Publicidad

El Ministerio de Educación es responsable de diseñar el programa, convocar y seleccionar a los auxiliares de conversación, así como de determinar el número asignado a cada comunidad autónoma, y posteriormente las comunidades asumen la mayor parte de la financiación.

Javier Rodríguez explicó que a través de este programa estatal «estudiantes extranjeros colaboran en los centros educativos españoles, reforzando el aprendizaje oral del alumnado, impulsando su motivación por el estudio de idiomas y acercando al aula la cultura, costumbres y tradiciones de sus países de origen, lo que supone un gran enriquecimiento para los estudiantes tanto desde el punto de vista académico, como de desarrollar una visión más global del mundo y abrir sus mentes, al tiempo que permite que esas personas también conozcan nuestra cultura».

Publicidad

Es por ello que el edil de Educación incidió en que la no continuidad de este programa supone «un agravio para Andalucía y esto comienza a ser recurrente».

De esta manera, la moción aprobada demanda al Gobierno de España una coordinación efectiva de las actuaciones de los Ministerios de Educación, Formación Profesional y Deportes; de Trabajo y Economía Social; y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Coordinación, para garantizar la continuidad de este programa en la comunidad andaluza, donde este curso 25-26 estaba prevista la incorporación de 1.806 auxiliares de conversación en los institutos públicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad