141 personas velarán por la seguridad en las playas de El Ejido desde hoy

El Plan de Playas estará operativo hasta el 13 de septiembre y contará con mayores medidas de prevención e higiene para convertir el litoral ejidense en un destino «seguro y tranquilo»

Inmaculada Acién

El Ejido

Viernes, 12 de junio 2020

Desde hoy y hasta el próximo 13 de septiembre, un total de 141 personas velarán por al seguridad de los bañistas en los 27 kilómetros de costa con que cuenta el municipio de El Ejido, con la puesta en marcha del Plan de Contingencia de Playas.

Publicidad

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, presentó en la jornada de ayer el amplio operativo preparado tanto en medios humanos como materiales para hacer frente a un verano atípico, en el que convertir el litoral ejidense en un destino «tranquilo y seguro» frente a la Covid-19.

Así, Góngora recordó el estudio del CSIC que ha concluido que las playas son un ambiente hostil para la Covid-19 por la salinidad del agua y la arena, los rayos ultravioleta y las altas temperaturas, por lo que «se convierten en un buen lugar para la desescalada y vuelta a la normalidad».

El Plan de Contingencia elaborado por el gobierno local incluye medidas generales de higiene y específicas de auto protección, carteles informativos, señalización y control de aforo, instrucciones específicas para la estancia en la playa y el agua, así como para el uso de zonas comunes y dotación extraordinaria del equipo de salvamento, además de refuerzo de la vigilancia.

El servicio de socorrismo contará con 36 socorristas, además de 102 vigilantes de playa, a través de la colaboración de la Junta de Andalucía, y tendrá un horario de 11 a 20.30 horas, de lunes a domingo, coordinado por Protección Civil.

Publicidad

El horario de desinfección de accesos y mobiliario en playas urbanas será de 6 a 10 horas, y se completarán con labores de limpieza a lo largo del día en tres momentos puntuales como serán las 11, las 16 y las 18 horas.

Aforo

Por otra parte, el gobierno local ha calculado una distancia de 8 metros cuadrados por persona en playa, lo que supone que los 27 kilómetros de costa con que cuenta el municipio permitirá un aforo de 55.566 personas, extremando la seguridad y el distanciamiento.

Publicidad

Por zonas de baño, el aforo calculado para Balerma es de 4.410 personas, en la recta de Balerma se calcula espacio para 12.084 personas, mientras que en Guardias Viejas la capacidad sería de 2.258 personas. En la Ensenada de San Miguel el aforo será de 5.307 personas, mientras que en la playa de Poniente, en Almerimar el aforo es de 13.886 personas y en Levante de 5.375 personas. Para Punta Entinas se estima en 4.458 personas y San Agustín en 7.684 personas.

Control de playas

Serán los Auxiliares de control de playas, gestionados a través del gobierno andaluz, los encargados del control del aforo, que se dará a conocer al usuario en tiempo real a través de la aplicación móvil 'Playas de El Ejido'.

Publicidad

Por otra parte, los grupos podrán ser de un máximo de 15 personas y los menores de 14 años deberán ir acompañados. El uso de duchas será de manera individual, con distancia y calzado, y en las pasarelas es obligatorio el uso de mascarilla, la distancia y ceder el paso.

En cuanto a instalaciones y servicio, las playas de El Ejido estarán dotadas de 13 módulos sanitarios, más la Central de Coordinación (CECOP), 28 módulos de aseos, 72 duchas, seis pasarelas fijas y 45 desmontables, cuatro zonas accesibles y adaptadas en Balerma, San Miguel, Poniente, y Levante, así como trece torres de vigilancia. Asimismo, se contará con dos zodiac, 5 quad y 2 de Policía Local, una ambulancia y cuatro pick up.

Publicidad

Respecto a los servicios comerciales autorizados a prestarse por terceros El Ejido contará con servicios de hamacas en Levante, Poniente y San Miguel; kiosko en Poniente y Balerma; servicios de Zona Náutica en Levante y Poniente; chiringuito en Levante, Poniente, San Miguel y Balerma; carpa de masaje en Poniente; en todos los servicios. En todos se mantendrá la distancia mínima de seguridad; desinfección entre cliente y cliente y al final de la jornada, se recomienda su reserva previa y el pago telemático y dispondrán de jabón líquido o gel hidroalcohólico.

Por todo ello el alcalde recordó que el municipio dispone «de un amplio abanico de posibilidades con importantes recursos a través del turismo activo, cultural, de naturaleza, náutico y de golf, con una rica gastronomía y excelentes playas. Un municipio que ofrece un turismo que es seguro y tranquilo con un sinfín de posibilidades para el ocio».

Noticia Patrocinada

Playa más accesible

Otro aspecto destacable son los puntos accesibles para personas con movilidad reducida. Para ello se han adquirido 150 metros de pasarela enrollable para que puedan acceder hasta el agua; en las zonas de sombra reservadas para personas con movilidad reducida se define un aforo de 2 asistidos y sus respectivos acompañantes, siendo un total de 4 personas y 14sillas anfibio. En este sentido, el servicio de baño asistido se realizará con cita previa, con desinfección del equipo entre usuarios y EPI para el baño asistido. Además y como novedad se han pintado en los módulos de aseos con pictogramas indicados para niños con autismo.

Una noche de San Juan sin hogueras ni barbacoas

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, adelantó que publicará un bando por el que se prohibirán las hogueras y las barbacoas en la playa durante la Noche de San Juan, que se celebra la noche del 23 de junio. Una decisión que se adoptará para garantizar las medidas de seguridad frente a la Covid-19.

Publicidad

No obstante, Góngora señaló que sí se podrá acudir a las playas por la noche, siempre y cuando se cumpla con la normativa actual en cuanto a distanciamiento social y medidas de protección individual.

Asimismo, se pondrá en marcha un Dispositivo Especial de Seguridad, Vigilancia y Socorrismo, reforzando el número de agentes de Policía Local y se contará con voluntarios de Protección Civil y personal del Plan de Contingencia de Playas.

En noviembre finalizará el estudio del litoral encargado por Costas

El alcalde, Francisco Góngora, valoró ayer la aprobación de las obras de emergencia en Balerma y Guardias Viejas por parte de la Dirección General de la Costa y el Mar, que consistirán en la aportación de unos 11.500 metros cúbicos de arena procedentes de trasvase desde la Playa de Poniente de Almerimar hasta las de Balerma y Guardias Viejas con un presupuesto de 89.600 euros.

Publicidad

El primer edil anunció que el subdelegado del Gobierno le trasladó el pasado viernes que para noviembre se prevé que se termine el estudio pormenorizado del litoral donde se va a tener especialmente en cuenta las playas de Balerma y de Guardias Viejas a la hora de trabajar en una solución para esta zona del litoral.

Entre tanto, esta aportación de arena prevista, que será de 6.500 metros cúbicos en Balerma, mientras que en Guardias Viejas está previsto que sea de 5.000 metros cúbicos «es muy necesaria después del último temporal, ya que especialmente entre la zona de la Lonja y la Torre, en Balerma, la playa se ha quedado con las rocas al descubierto», explicó el alcalde.

Publicidad

Asimismo, Góngora recordó que el 6 de mayo se envió un escrito solicitando la regeneración de las playas de Balerma y Guardias Viejas, una petición que se realizó nuevamente el pasado viernes, al tiempo que subrayó que «junto a la aportación de arena extraordinaria anunciada, es de vital importancia que se lleve a cabo una solución estructural, sostenible y definitiva que garantice la estabilidad de todos los tramos de la playa de Balerma y evite el problema de desgaste que padece Guardias Viejas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad