Pacientes de Salud Mental del Hospital de Poniente crean y gestionan su propia Biblioteca
Esta sesión formativa se enmarca dentro del programa de talleres terapéuticos de la unidad, para fomentar su autonomía y favorecer su recuperación
Inmaculada Acién
El Ejido
Jueves, 25 de abril 2019, 15:27
Los pacientes del Hospital de Día de Salud Mental del Hospital de Poniente participaron esta semana en un taller formativo para poner en marcha su propia biblioteca y aprender a catalogar y archivar los libros. Una sesión formativa que se enmarca dentro del programa de talleres terapéuticos de la unidad, con los que se pretende fomentar la autonomía de los pacientes y favorecer su recuperación.
En este sentido, la Unidad de Salud Mental del Hospital de Poniente cuenta con un fondo bibliográfico procedente de donaciones de profesionales del centro y de los pacientes y familiares, que está a disposición de los usuarios de la unidad, A través del desarrollo de este taller, ahora los propios usuarios podrán gestionar la catalogación y el préstamo de cada volumen.
Para ello, el taller fue impartido por la bibliotecaria del Hospital de Poniente, Irene Villegas, quien mostró a los asistentes cómo elaborar y completar sus propias fichas bibliográficas, con los datos que identifican cada libro.
El programa del taller también incluyó el estudio de los diferentes métodos de catalogación que se emplean en una biblioteca, para organizar físicamente los libros y facilitar su búsqueda y recuperación.
Rosa Chacel
Por otra parte, también esta semana, profesionales de las áreas de Medicina Interna y de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Poniente participaron en las actividades organizadas por la asociación de mujeres Rosa Chacel de El Ejido, dentro de su Mes de la Salud.
Así, a través de dos charlas coloquio se ha trasladado a las integrantes del colectivo la importancia de un correcto uso de los antibióticos o cómo combatir los síntomas de la menopausia.
De esta manera, la primera de las charlas realizadas en la asociación fue impartida por la facultativa especialista en Medicina Interna Ana Lozano, quien recordó que «los antibióticos son medicamentos que se usan para luchar contra enfermedades infecciosas producidas por bacterias» y que «no sirven para combatir infecciones víricas o provocadas por hongos y, por lo tanto, no funcionan frente a catarros o gripes».
Precisamente sobre el abuso de antibióticos también habló esta facultativa, quien hizo hincapié en que «la aparición de los antibióticos ha supuesto un hito muy importante en la medicina, pero en los últimos años tenemos un problema con su pérdida de eficacia y tenemos que intentar, entre todos, hacer un buen uso de los mismos y evitar la aparición de resistencias».
La segunda de las charlas fue impartida por la especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital de Poniente María del Mar Alcalde, quien explicó a las asistentes que «la menopausia es un síntoma de envejecimiento y en ella pueden influir la edad, la genética o las condiciones ambientales», al tiempo que indicó que el sedentarismo, el consumo de tabaco o una dieta poco equilibrada, pueden acentuar sus síntomas. Además, con la menopausia aumentan los factores de riesgo cardiovascular y la posibilidad de sufrir dolencias como el cáncer de mama.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.