Borrar
Pablo Neuhal acercará a los estudiantes ejidenses el origen de los instrumentos

Pablo Neuhal acercará a los estudiantes ejidenses el origen de los instrumentos

El músico argentino llevará a cabo un concierto didáctico el próximo 12 de marzo en el Teatro Auditorio donde contará con instrumentos étnicos considerados piezas de museo

Inmaculada Acién

El Ejido

Sábado, 7 de marzo 2020, 14:43

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

El músico argentino Pablo Nahual ofrecerá el próximo jueves 12 de marzo en el Auditorio Municipal de El Ejido una serie de conciertos didácticos inclusivos, enmarcados en el proyecto pedagógico 'El Origen de los Instrumentos', que contará con la participación de numerosos escolares de la localidad.

Este concierto, seleccionado dentro del Ciclo para Escolares del Palau de la Música de Valencia dos temporadas consecutivas y que recibió en 2019 el Premio GAES al proyecto musical inclusivo por su proyecto musical 'Conciertos didácticos para niños sordos', permitirá a los menores escuchar la sonoridad de los instrumentos del hombre prehistórico.

De esta forma, a través de instrumentos étnicos traídos de comunidades indígenas y ya considerados piezas de museo por la dificultad de encontrarlos hoy en día, los estudiantes podrán comprender el origen de los instrumentos actuales y la universalidad de la expresión artística en cualquier época de la historia de la Humanidad.

Creatividad

En esta línea se trata de una experiencia para los escolares que trata de fomentar en ellos la creatividad, la expresión armónica y la imaginación.

Así, este músico argentino, es un folclorista andino, que ofrece desde hace 40 años conciertos didácticos a alumnos tanto en España como en Argentina mediante este proyecto pedagógico que lleva por título 'El Origen de los Instrumentos'.

Por otra parte, Pablo Nahual afirma que se trata de un proyecto musical óptimo para la integración de niños con algún tipo de discapacidad, de manera que no se hace una acción exclusiva para ellos, sino que, por el contrario, son incluidos como un niño más dentro de una propuesta mayor, que integra a todos, al tiempo que hace hincapié en que la educación artística cultiva la sensibilidad de los niños.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios