Orquestas y grupos sufren los efectos de esta crisis

Con las fiestas de pueblos y ciudades suspendidas, sector turístico parado, fiestas privadas canceladas y eventos aplazados, miran al futuro con preocupación

Inmaculada acién

El Ejido

Domingo, 26 de abril 2020, 01:08

Esta crisis sanitaria está dejando muchos sectores afectados y uno de ellos es el de esa música más cercana, de la que disfrutan miles de personas durante fiestas y eventos, como son esas orquestas y grupos musicales que ponen hacen bailar y moverse.

Publicidad

Con las fiestas de los pueblos canceladas, las fiestas privadas suspendidas y eventos como bodas y comuniones aplazadas, el futuro de orquestas y grupos almerienses se aventura complicado.

En este sentido, algunos grupos compaginan su actividad musical con otros trabajos como es el caso por ejemplo de 'Los Mangas Verdes', pero para otros que ya llevan muchos años en esto de la música como 'Los Vinilos' la música se había convertido en su única profesión. Ahora, esta crisis sanitaria obligará a muchos de ellos a buscar otro trabajo y volver a ver la música como un segundo ingreso ocasional.

En este sentido, Javier Cortés, más conocido como 'El Pollo', socio administrador de 'Los Vinilos' explica que «cuando todo comenzó y se apuntó a un estado de alarma de dos semanas nos lo tomamos como unas pequeñas vacaciones, un descanso mental y para recuperar gargantas y tendinitis, después de que enero y febrero hubieran sido para nosotros meses buenos de trabajo».

Sin embargo, conforme fueron pasando las semanas, ampliándose el estado de alarma y sucediéndose las noticias, «la incertidumbre te comienza a afectar, pero tratamos de ser positivos y estamos ya buscando fórmulas para reinventarnos», afirma Javier, quien trata de ser positivo «de los eventos privados que teníamos programados en agenda no hemos perdido ninguno, se han aplazado para más adelante, dentro de lo malo hay que extraer lo bueno».

En esta línea, Javier recuerda que «hace diez años todos los integrantes de Los Vinilos teníamos un trabajo aparte, ahora intentamos mirar la situación de la manera más sensata posible y eso pasar por entender que tendremos que tendremos que buscar otro trabajo y tener la música como una complemento, como una segunda ayuda, porque no sabemos cuando vamos a poder volver al nivel que estábamos de trabajo antes de esta crisis sanitaria».

Publicidad

600 actuaciones al año

Este grupo formado por alrededor de 25 músicos en plantilla cerró 2019 con casi 600 actuaciones, con cinco o seis actuaciones cada fin de semana, lo que supone una media para cada integrante de entre 150 y 180 actuaciones al año. «Ahora la verdad es que no podemos hacer ninguna previsión, todo lo que nos planteamos ahora es catastrófico, por eso preferimos no pensar a largo plazo y esperar a ver cómo se va desarrollando todo», señala Javier.

Una sensación de pesimismo que como señala comparten todos los compañeros de profesión ahora mismo en Almería. «Hablamos entre nosotros y todos estamos a la expectativa de ver qué sucede con el sector turístico, con los espacios de ocio, pero intentamos hablar poco de ese tema para no contaminarnos la mente e intentar mantener la calma, cuando sepamos algo ya hablaremos».

Publicidad

Sector turístico

El sector turístico también le proporcionaba a este grupo almeriense, como a muchos otros, una buena parte de los ingresos. «Desde marzo y diciembre teníamos actuaciones todos los fines de semana, eso también ha desaparecido y no sabemos cuándo volverá la situación a normalizarse porque no va a haber ocio en los hoteles por bastante tiempo, de hecho, se está hablando de que la comida se sirve en las habitaciones», subraya Javier.

Asimismo, la zona de Mojácar era una de sus fuentes constantes de ingresos, gracias a su repertorio internacional entre la comunidad inglesa que allí reside.

Reinventarse

En momentos de crisis toca reinventarse y eso es también en lo que están trabajando desde 'Los Vinilos'.

Publicidad

«Hace tres años comenzamos a probar un formato para reducir el número de integrantes de la banda musical y creamos un formato llamado 'Dj Set' formado por dos cantantes y un Dj para fiestas con música enlatada que permitiría mantener la distancia, también en el formato más grande hemos estado hablando de metacrilatos para separarnos del público y entre nosotros, pero ahora toca ver cómo se soluciona el problema de la gente de enfrente», señala Javier, quien añade que, por ejemplo, «hay muchos bares con terrazas, quizás es el momento de que las terrazas puedan tener música, tomando medidas».

'Color Esperanza'

No obstante y pese a la preocupación, 'Los Vinilos' animan a mirar al futuro con esperanza. Precisamente el grupo ha realizado estos días una versión del tema 'Color Esperanza'.

«Entre todos los miembros del grupo pensamos hacer una canción con los medios que cada uno tenía en casa que diera sentido a lo que estamos pasando. Buscamos un tema que gustase a todo el mundo y transmitiera positivismo y nos decantamos por esa. Nos hemos divertido mucho haciéndola y nos ha ayudado a ser más empáticos los unos con los otros. Creo que volveremos a hacerlo», afirma Javier.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad