Borrar
La oficina itinerante del Defensor del Pueblo Andaluz visita por primera vez el Poniente

La oficina itinerante del Defensor del Pueblo Andaluz visita por primera vez el Poniente

En el último año tan solo se han cursado 71 peticiones desde el Poniente, donde Roquetas y El Ejido encabezan la lista

Inmaculada Acién

El Ejido

Viernes, 17 de noviembre 2023, 22:37

La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz visitará la próxima semana el Poniente almeriense. Concretamente el próximo 22 de noviembre estará en El Ejido y al día siguiente se desplazará hasta Roquetas de Mar con el objetivo de acercar la institución a la ciudadanía y garantizar sus derechos en materias como vivienda, sanidad, educación, servicios sociales, cultura, medio ambiente o transporte, entre otros.

Y es que la figura del Defensor del Pueblo Andaluz en el Poniente almeriense parece como poco conocida a la vista de los datos. En total han sido hasta el momento poco más de 900 quejas recibidas desde que se pusiera esta institución en marcha el 1 de enero de 1983. Solo en este año 2023 han sido menos de un centenar las peticiones, quejas y demandas que los ciudadanos de esta zona de la provincia han remitido a Jesús Maeztu. Este año 71 han sido las quejas recibidas en Sevilla, una cifra incluso inferior a las de 2021 y 2022 donde al menos se superaron las 80.

De ellas, la mayoría las han cursado vecinos de Roquetas de Mar (36), seguidos del municipio de El Ejido (18), mientras que de otros municipios más pequeños como La Mojonera o Enix ni siquiera han llegado a cursar ninguna.

Esa distancia que aparentemente separa a la ciudadanía del Poniente de la capital andaluza, también parece tener su reflejo en el lado contrario. Y es que desde que se pusiera en marcha esta iniciativa de llevar la Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz a las distintas provincias, es la primera vez que llegará al Poniente almeriense.

Por ello, esta acción tiene como finalidad estrechar lazos con el territorio y atender las demandas para conseguir solucionar cuestiones que desde la sede no serían capaces de conocer.

De hecho, de las 53 visitas que han realizado a las comarcas andaluzas, Almería es la provincia en la que menor número de veces han estado, tan solo en tres ocasiones, con desplazamientos a Almería capital, la comarca del Valle del Almanzora y los Vélez, además de Olula del Río. Tres visitas frente a las once que han hecho a Cádiz o las ocho de Córdoba e incluso las siete que ya suman Granada, Huelva o Málaga. Y es que también es la más lejana en distancia a Sevilla.

Supervisar y mediar

La labor que el Defensor del Pueblo Andaluz lleva a cabo es la supervisar el correcto funcionamiento de la administración pública, tanto desde el ámbito local como el autonómico, así como intermediar ante entidades privadas que gestionen recursos básicos como la luz o incluso problemas de servicios o económicos relacionados con las entidades financieras, entre otros, a lo que se une la tarea de mediar en conflictos colectivos de la ciudadanía como pudieran ser problemas de ruido, de salubridad o urbanismo.

De esta manera y a través de esta oficina itinerante el equipo de trabajo del Defensor del Pueblo Andaluz trata de conocer de primera mano las carencias y las inquietudes de las personas y colectivos que residen en los municipios y comarcas, y profundizar mejor en el conocimiento de la realidad social de la comunidad autónoma andaluza.

«Nada hay más eficaz que la presencia y el cara a cara, atender a la ciudadanía sin que tengan que venir a nuestra sede», señalaba el Defensor del PuebloAndaluz, Jesús Maeztu. «Vamos a atenderos en vuestros problemas del día a día, de comer, de vivir....», incidía.

Durante los dos días que estarán en el Poniente almeriense, todos los ciudadanos podrán hacer uso de este servicio de manera gratuita, ya sea de manera individual o incluso colectivos, si bien se recomienda solicitar cita previa para garantizar una mejor atención a través del teléfono 954212121 o del correo electrónico citapreviadpa@defensor-and.es.

En El Ejido, la oficina se ubicará en el Centro de Usos Múltiples de Santo Domingo, en la avenida Oasis, mientras que en Roquetas de Mar se ubicará en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios, ubicada en la avenida Curro Romero, y estará abierta tanto en horario de mañana, de 9 a 14 horas, como por la tarde de 17 a 19 horas.

Por otra parte y junto a la atención a la ciudadanía también se llevarán a cabo encuentros con los Servicios Sociales de ambos municipios y con las asociaciones de carácter social de la comarca.

Salud, educación, inmigración o dependencia, entre las quejas

Salud, educación, inmigración o dependencia figuran entre los ámbitos en los que el Defensor del Pueblo Andaluz ha recibido las principales quejas llegadas desde el Poniente almeriense.

En materia de salud, junto a los problemas para conseguir cita en el centro de salud, que se sitúa como una de las más comunes, figuran otras como la falta de servicios de urgencias en el centro de salud o insuficiencia de servicios de urgencia extra hospitalarias, retrasos en la consultas especializadas en ámbitos como salud mental u oftalmología, además de relativas a la Unidad del Dolor.

Per entre esas quejas, tampoco han faltado en los últimos años referencias a la ausencia de hospital en Roquetas de Mar. Una queja que se podrá ver solventada próximamente.

La falta de centros educativos en determinadas poblaciones, las barreras ante la inserción social y laboral de los inmigrantes o la demora en la valoración y en el reconocimiento de las prestaciones en el ámbito de la dependencia, también son comunes en el Poniente almeriense.

Problemas de contaminación acústica o exceso de veladores en las calles, problemas de acceso a la vivienda, sobre todo a personas en situación de vulnerabilidad y retrasos en la tramitación de las ayudas al alquiler también quedan reflejados en el histórico, en el que también aparece la problemática con la rehabilitación en la barriada de las 200 viviendas de Roquetas.

A todos estos asuntos se suman retrasos en la resolución de prestaciones básicas, de valoración de la discapacidad o en la tramitación de títulos de familias numerosas, entre otras muchas.

Sigues a Inmaculada Acién. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La oficina itinerante del Defensor del Pueblo Andaluz visita por primera vez el Poniente