La Oficina del Defensor del Pueblo recoge un centenar de quejas a su paso por el Poniente

En tan solo dos días se recibieron más quejas que en todo un año entero, lo que muestra la necesidad de acercamiento de esta figura a la provincia de Almería

Inmaculada Acién

El Ejido

Sábado, 25 de noviembre 2023, 08:45

La Oficina de Información y Atención a la Ciudadanía del Defensor del Pueblo andaluz estuvo esta semana durante dos días en el Poniente almeriense, dentro de su estrategia de acercamiento a todas las zonas de la comunidad autónoma andaluza. Dos días, concretamente en El Ejido y Roquetas de Mar, durante los que fueron muchos los ciudadanos y asociaciones que acudieron a trasladar sus inquietudes. Tal es así que se recogieron en tan solo dos días más quejas que las cursadas desde el Poniente almeriense en todo el año 2023. Un centenar de quejas tanto de colectivos como de personas individuales frente a las 80 personas que de enero a noviembre habían enviado sus peticiones al Defensor del Pueblo en Sevilla.

Publicidad

Unas cifras que evidencian la necesidad de acercamiento que tiene el Poniente almeriense y l provincia de Almería en general hacia la figura del Defensor del Pueblo Andaluz, al que parece vérsele demasiado lejano.

Una visita que además también sirvió para llevar a cabo reuniones con los servicios sociales de ambos municipios para conocer sus preocupaciones y su trabajo.

En el caso del municipio de El Ejido, entre las quejas recibidas durante su paso por el Centro de Usos Múltiples de Santo Domingo en la jornada del miércoles, se abordaron aspectos como problemas de viviendas. Y es que según trasladaron desde la Oficina de Información y Atención a la Ciudadanía del Defensor del Pueblo andaluz las quejas recibidas señalan a que «existen muros invisibles que dificultan e incluso imposibilitan la integración en el municipio de El Ejido de las personas migrantes, principalmente marroquíes».

Asimismo, desde las asociaciones de inmigrantes les trasladaron diversos problemas como la falta de un cementerio municipal musulmán en la localidad, además de situaciones diversas con la Oficina de Extranjería de Almería y la existencia de lagunas en las políticas de integración.

La educación es un tema generalizado en las quejas recibidas en el Poniente, en muchos casos mostrando sus quejas por la falta de profesionales de atención educativa y en otros haciendo alusión a que la población inmigrante en algunos centros educativos es del 80%, demandando frente a ello que se adecuen las ratios a las situaciones concretas de cada instituto.

Publicidad

El transporte público tampoco escapó a las quejas recibidas en general en el Poniente, concretamente en relación a la «mala y poca combinación entre poblaciones», demandando la creación de carriles bici y mejora en el transporte colectivo.

La brecha digital sigue siendo un problema para la sociedad, como se recoge entre las quejas recibidas, como también las dificultades para acceder a la Administración, convirtiéndose en imposibilidad de conseguir la obligatoria cita previa en cualquier tipo de administración ya sea con el sistema de salud o extranjería.

Publicidad

Justo cuando se acerca el 3 de diciembre, fecha en que se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, desde la Oficina del Defensor del Pueblo andaluz se apuntó a que recibieron peticiones de que se cumplan los porcentajes de incorporación de personas con discapacidad mental en el empleo público.

La reivindicación de la continuidad de las Residencia de Tiempo Libre de Aguadulce, problemas de las colas en los centros de salud, debido a la escasez de sanitarios de Atención Primaria y Pediatras, el mal funcionamiento de la cita previa o el desbordamiento en los Juzgados de Roquetas y la falta de citas, también fueron, entre otros, algunos asuntos que plantearon los ciudadanos,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad