Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 28 de abril 2024
El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido ha puesto en marcha la nueva Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+) para el periodo 2024-2028. Un programa de intervención que cuenta con una subvención de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, por un importe superior a los 2,2 millones de euros y que permite «el desarrollo y ejecución de las estrategias locales que promueven la elaboración de itinerarios de integración para colectivos en riesgo de exclusión social», según señaló la edil ejidense Delia Mira.
De esta manera, esta nueva edición de Eracis dará continuidad al ciclo anterior de este programa, con el que Mira destacó que obtuvieron «muy buenos resultados, alcanzando los objetivos propuestos inicialmente».
En este sentido, la concejala de Servicios Sociales destacó que este programa «es una herramienta fundamental para los municipios que, como el nuestro, cuentan con zonas de especial riesgo de exclusión social, y sus resultados son palpables y ayudan a mejorar la vida de muchas personas».
Para el desarrollo de este programa se contará con seis trabajadores sociales, tres educadoras sociales y tres mediadoras interculturales, que recibieron sus credenciales de manos de la concejal y que serán las encargadas de implementar la Eracis en las zonas definidas como desfavorecidas como son Ejido Centro, Pampanico y Las Norias-San Agustín.
La sesión inicial de trabajo permitió establecer los principios y líneas de actuación que se van a desarrollar durante los cinco años de ejecución del programa.
De hecho, la elaboración de itinerarios de inclusión sociolaboral permitirá llegar a más de 700 residentes en situación de desempleo en zonas desfavorecidas; la intervención coordinada y en red a través de los espacios de gobernanza como son la Comisión Local de Impulso Comunitario CLIC, Mesas Locales, Comisiones de Empleabilidad y Vivienda, entre otros; a lo que se unirá una línea de acción comunitaria con la gestión social del hábitat y la convivencia.
Durante todo el proceso se va a contar con la participación de los servicios públicos, entidades del tercer sector, tejido productivo y tejido vecinal.
Asimismo, la pasada semana también se llevó a cabo la primera reunión para la actualización y reelaboración del Plan Local de Zonas Desfavorecidas, que incluye el diagnóstico de las tres zonas de intervención, así como el reajuste de los diferentes objetivos operativos y las medidas del Plan, que contará con cuatro ejes de acción como será el desarrollo económico y comunitario sostenible; políticas públicas para el bienestar y la cohesión social; mejora del hábitat y la convivencia; y trabajo en red e innovación en la intervención social comunitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.