JULIO VALDIVIA
EL EJIDO
Sábado, 9 de julio 2022, 21:07
El Hospital Universitario Poniente ha retomado esta semana el aula de la Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama, con dos nuevas sesiones dirigidas a pacientes diagnosticadas de esta patología. Esta escuela tiene la particularidad de que las docentes son pacientes que han pasado por el mismo proceso y que la Escuela Andaluza de Salud Pública ha formado para que sean ellas quienes se encarguen a su vez de instruir y ayudar.
Publicidad
Durante la primera sesión de esta nueva edición de la Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama se dieron a las asistentes recomendaciones para afrontar su enfermedad, con resolución de dudas y atención especial en aspectos relacionados con su recuperación. Se trata de ofrecer a las pacientes la oportunidad de debatir sobre cómo ha influido y de qué manera la enfermedad en sus vidas, el denominado 'círculo de consecuencias' y qué pueden hacer para mejorar.
La segunda sesión incluyó indicaciones de ejercicio físico adecuado para pacientes con cáncer de mama, pautas de descanso, consejos para mejorar el aspecto físico y las relaciones familiares, sociales y de pareja durante todo el proceso de la enfermedad.
Las sesiones se clausuraron con la puesta en común sobre expectativas y experiencias de cada una de las asistentes, con los profesionales sanitarios que las han atendido.
Las personas que acuden a estos talleres formativos encuentran a pacientes expertos que hablan su mismo lenguaje, sin tecnicismos, que pueden ponerse en su lugar porque han pasado por sus mismas situaciones, que entienden sus dificultades a la hora de seguir un tratamiento y que les enseñan a través de materiales escritos y audiovisuales atractivos, fáciles y comprensibles. En el caso del Hospital Universitario Poniente, estas pacientes expertas son además tres profesionales sanitarias del centro: Carmen María Ibáñez, Ana Lorenzo y Salomé Pinilla.
La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud y Familias, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que nace con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología y en su apoyo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.